in

1700 municipios disfrutan del 5G de 700 Mhz de Telefónica

1700 municipios disfrutan del 5G de 700 Mhz de Telefónica

Telefónica ha cerrado 2022 con un total de 1719 municipios con 5Glo que supone una Cobertura superior al 83% de la población. Cabe destacar el incremento de nodos de 700 MHz instalado en 2022, un 300% si con respecto a 2021, lo que ha permitido superar los 1700 municipios cubiertos con esta banda.

Desde que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital autorizó en febrero de este año la activación de los 700 MHz, Telefónica ha activado las estaciones base 5G instaladas hasta 2021 y ha conseguido superar sus previsiones de cobertura en el también llamado banda baja que permite dar cobertura extensapenetración en interiores y universalizar algunas de las características de las comunicaciones 5G como es la latencia baja.

La operadora llega con su 5G de 700MHz a poblaciones de muy diverso tamaño, desde las mayores con más de 20,000 habitantes hasta más pequeñas de inclulo menos de 100 habitantes.

Sede de Telefónica en Madrid.

La subasta de la banda de 700 MHz en julio de 2021 suposo un hito importante para impulsar el uso 5G en España. Telefónica se saldó con la adjudicación de 1 bloque de 2×10 MHz por una importación total de 310,09 millones de euros, lo que permitió a la operadora consolidar su liderazgo en conectividad uniendo el impulso a la cobertura 5G con su extensa red de fibra en España.

Banda de 3,5 GHz

La banda de 700 MHz es el complemento perfecto para ello banda de 3,5 GHz en la que también opera Telefónica y que llega ya a más de 300 municipios con un incremento del 375% a lo largo de 2022.

El 3,5 GHz es ideal para servicios que requieren una velocidad de transmisión muy alta, aunque su alcance es menor y atraviesa más obstáculos, como las paredes de los edificios, algo que hace posible la señal en la banda de 700 MHz.

Banda de 2,6 GHz

Telefónica ha completado recientemente su espectro 5G con la adquisición hoy de 5 bloques de 200 MHz banda de 2,6 GHz por un importe total de 20 millones de euros, siendo la mayor adjudicataria en el proceso de licitación. “Con esta concesión, Telefónica consolida su apuesta y liderazgo en conectividad para sumarse al impulso de la cobertura 5G con su extensa red de fibra en España, reforzando su apuesta por la digitalización de España”, ha indicado.

El espectro adquirido que se podrá desplegar a partir de 2023 servirá para ofrecer casos de uso que requieren altas velocidades y prestaciones y latencias menores, que catalizarán el desarrollo de aplicaciones innovadoras tanto en el entorno industrial como dirigadas al público en general que se sientan a España a la vanguardia de la digitalización.

Tal y como destaca Javier Gutiérrez, director de Estrategia y Desarrollo de la Red de Telefónica España: «2022 ha sido el año en el que hemos dado un impulso muy importante al despliegue del 5G tanto en la banda de 700 MHz, donde hemos conseguido el objetivo de tener perfectamente cubierto el 30% de los municipios de >20K habitantes, así como en la banda de 3,5GHz en la que también hemos hecho un gran esfuerzo que seguirá en 2023 porque esta banda es fundamental para los clientes 5G de alto rendimiento. De alguna forma, podemos decir que nos hemos puesto en «velocidad de crucero» en el uso de 5G en sus bandas dedicadas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internet Explorer, iPod, Google Stadia y si: las tecnologías que surgieron en 2022

Internet Explorer, iPod, Google Stadia y si: las tecnologías que surgieron en 2022

La falta de profesionales desata una burbuja salariar en la industria renovable

La falta de profesionales desata una burbuja salariar en la industria renovable