En el camino hacia la sostenibilidad, una empresa de moda no tiene los mismos problemas que una empresa de movilidad o turismo. Cada sector tiene sus propias características y desafíos. Analizamos estos tres sectores clave, con ejemplos concretos de empresas que son sostenibles en ellos y los proveedores especializados que ayudan a empresas de todos los tamaños en su camino hacia la ecología.
Firmas de moda sostenible
Es uno de los sectores más corruptos y por tanto uno de los que más lucha contra este flagelo. Por un lado, su oferta para adaptarse al consumo rápido prevaleció sobre todo entre los más jóvenes modelos de negocio basados en el alquiler y venta de moda de segunda mano. Un modelo en el que los gigantes del sector, como H&M, también dan un paso al frente para llegar a este nuevo público y ser más sostenibles. Y donde proliferan las startups basadas en la moda como un servicio con modelos como Ropa, ¿Me lo prestas? el es más lindo.
Pero también firmas tecnológicas altamente especializadas en el sector, Qué BCOM, una start-up con sede en Barcelona que desarrolló Software as a Service (Saas) para gestionar la sostenibilidad en marcas del sector textil y calzado de todos los tamaños. “Nuestra plataforma nos permite rastrear la cadena de valor, medir los impactos ambientales y sociales de cada producto, evaluar el camino recorrido para hacerlos más sustentables, interpretar estos datos y luego digitalizarlos para llevarlos al consumidor final. Es una plataforma con una visión 360 central ya que busca dar respuesta a la transformación que necesita la industria para activar este cambio en todos los sentidos”, señalan Alba García-Betorz y Anna Cañadasll, fundadores de BCOME.
Entre sus clientes, la plataforma cuenta con marcas de moda líderes en sostenibilidad, por ejemplo Ecoalf, Poimpéi el es Axel Arigato que va con «datos externos estrictos, información de calidad sobre sus métricas ambientales y sociales y los impactos de cada uno de sus productosEste apartado es muy importante ya que es muy complejo obtener datos y BCOME es capaz de ofrecer información detallada sobre cuánto uso de agua produce un producto, qué emisiones de carbono genera, etc.”, citan sus fundadores.
“Además, escolta a tu ofrecer soluciones a sus necesidades a través de detalles, planes de acción, personalización del producto que cada uno quiere… Y transparencia al ofrecer todos estos datos al consumidor final, que es crucial para convertir y aumentar las ventas”, dicen.
Movilidad sostenible
La movilidad es una característica transversal Afecta a las propias empresas de movilidad y a otras empresas de todos los sectores: para desplazar a los empleados a sus puestos de trabajo y para transportar sus mercancías o lo que compran a los proveedores.
R) Sí, «la movilidad laboral supone el 50% del problema de la movilidad urbana: cómo voy al trabajo y cómo vuelvo a casa. Y en ese sentido son muchas las soluciones que se están poniendo sobre la mesa. Trabajamos con parques empresariales buscando alternativas al transporte público, soluciones de movilidad multimodalyo Por un lado está el transporte público (muchas veces no o no lo suficiente) y luego tienes todo tipo de soluciones como las de compartir coche: Voy a trabajar y voy con tres personas que trabajan en mi empresa o la de al lado. el es algunos autos para viajes cortos«Él dice sergey diez, director del Centro de Movilidad Conectada.
«Simplemente vino a nuestro conocimiento entonces rutas de autobús dinámicas. El clásico una forma en que las empresas lo hacen exclusivamente para sus trabajadores, y son rutas fijas, ponerlos al servicio de otras empresas para evitar asientos vacíos. Cómo compartir esos espacios vacíos de una forma con todo el parque empresarial es lo que permite la tecnología hoy en día. Hay startups en el mercado que ya están ofreciendo estos servicios. Coche compartido de aro, para compartir coche; Alma Movilidad, que combina el coche compartido eléctrico con el carpooling. Luego hay otros llamados autobús arriba, que fomenta todo ese espacio residual en las rutas mediante la fusión de empresas para hacer las rutas mucho más eficientes. Y las propuestas son buenas. Celebracion, Agrupación de minibuses de IA que buscan a estos trabajadores en diferentes campos. Como un gran carpool pero con vehículos más grandes y de forma más corporativa. No es la iniciativa de alguien que va con sus compañeros, pero ya es más potente”, continúa Díez.
“Un paso más de todo esto en lo que están trabajando las empresas animar a los empleados a utilizar estos servicios, entonces otro problema. Hay startups que trabajan en esto, CicloVerde, que lleva a cabo programas de incentivos con empresas donde los empleados ganan puntos en función de lo que utilizan como movilidad sostenible. Por ejemplo, si vas andando, ganas más puntos que andando en bici, o en transporte público, o en coche eléctrico… Hay unas puntuaciones y rangos de puntuación y eso funciona muy bien. gestión”, dice.

Un turista con respeto
Google anunció recientemente que etiquetará a los hoteles como eco – certificados promoviendo viajes sostenibles. Declaración de una resolución que obliga a grandes y pequeños del sector a subirse al carro de la sostenibilidad, sí o no.
Pero los hoteles también tienen sus peculiaridades. Por ejemplo, evitar el desperdicio de alimentos (si tienen servicio de restaurante) y reducir su huella ambiental en la limpieza y los productos que suministran.
Para ayudarles en este objetivo, han surgido en el mercado plataformas especializadas en su actividad, como ECO-ONE. “Nos convertimos en un departamento de sostenibilidad externo para hoteles porque nos dimos cuenta de que las grandes cadenas como Meliá tienen sus propios departamentos de sostenibilidad y las cadenas medianas y los hoteles independientes no tienen esa capacidad”, explica. Carlos Fluixa, co-fundador y co-CEO de ECO-ONE.
Aquí, cuando hablamos de una plataforma, no nos referimos a una plataforma tecnológica, sino a “un ecosistema formado por más de 60 empresas de todos los sectores, desde grandes empresas como Telefónica hasta start-ups con soluciones muy prácticas. Y lo que hacemos es unir a todas estas empresas con un único intermediario, ECO-ONE, para ayudar al hotel o cadena que está intentando transformarse hacia la sostenibilidad a entregar las prácticas más sostenibles y rentables de selección”.
“Analizamos la información del hotel como tu factura de luz, factura de gas, parte de gestión, etc. para ello realizamos un diagnóstico gratuito de la sostenibilidad y rentabilidad de los hoteles, junto con nuestras sugerencias para continuar tu camino hacia la sostenibilidad. A partir de ahí hacemos tu agencia y todas las cosas que estás comprando, por ejemplo, cambiar colchones, te recomendamos empresas de colchones sostenibles a precios competitivos. O el mejor software de gestión de la sostenibilidad hotelera”, continúa Carlos Fluixá.
“Digitalizarlos es un tema muy importante para la sostenibilidad hotelera, buscar la eficiencia energética. Por ejemplo, gracias a los sensores de Telefónica, los programas que apagan las luces cuando el cliente sale de la habitación o digitalizan los servicios ahora se hacen de forma manual. La eficiencia energética es uno de los retos clave hoteles para reducir su huella ambiental. La mayoría de ellos no utilizan energía cien por cien verde ni autoconsumo. Otra forma de reducir su huella es reducir lo que comen a diario sus proveedores: jabones, champús y toallas, que pueden comprar buscando proveedores más sostenibles y más baratos”, declara.
“Otro elemento clave para mí es el cambio hoteles en modelos libres de residuos. Convertir todos sus residuos orgánicos en compost de jardín o compost de hotel y poder hacer muebles de hotel con el plástico que desechan”, apunta Fluixá.
Y él dice: “O busque formas de fidelizar a los clientes a través de la sostenibilidad. Por ejemplo, si el hotel está en una zona de playa, puedes comprar plástico del mar. Si estás cerca de bosques, planta árboles con cada cheque. También recomendamos encarecidamente el concepto de kilómetro cero, en el que los hoteles compran a proveedores locales para impulsar la economía local. Hay muchas formas de hacerlo a través de la innovación”.
Además, los hoteles y restaurantes pueden ser socialmente responsables con mejores condiciones de trabajo para los empleados y empleo para las personas con discapacidad.
Aquí puede leer más sobre sostenibilidad en Negocios Sostenibles: Una guía útil para transformar su empresa.