in

30 prioridades empresariales que marcarán la presidencia española de la UE – Emprendedores.es

Presidencia española de la UE

España asumirá el próximo 1 de julio la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Significa que vamos a liderar la agenda de prioridades de actuacion politica y economica de la UE Y la Cámara de España quiere contribuir a definir esas prioridades de actuación durante la presidencia española de la UE. A través de la Comisión de Asuntos Europeos presenta la visión del tejido empresarial sobre los retos y oportunidades de este mandato, además de prestar apoyo al Gobierno para la colaboración público-privada.

Así, la Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de España ha elaborado el documento La oportunidad de fortalecer Europaen el que recoge 30 propuestas agrupadas en cinco ejes prioritarios de acción: competitividad, Resiliencia, digitalización, sostenibilidad y geoestrategia

30 prioridades y propuestas empresariales para la presidencia española de la UE

Europa sostenible

  1. Revisar y adecuar las iniciativas de apoyo al tejido productivo y la política de competencia, estimulando la existencia y consolidación de sectores y empresas clave y/o lideres en el escenario mundial.
  2. Impulsar el mercado unico de servicioseliminando barreras y garantizando mecanismos efectivos para su defensa, con especial atención a la reducción de las trabas vinculadas a requisitos administrativos a los prestadores de servicios transfronterizos (controles previos) y restricciones transfronterizas a los profesionales que prestan servicios temporales y discrecionales (requisitos documentales ).
  3. Impulsar y garantizar la correcta ejecución de la Agenda Europea de Innovaciónque contribuye a sentar las bases y mejorar el contexto de una Europa innovadora: incremento de la transferencia universidad – empresa, revisión de la legislación de protección de dibujos y modelos industriales, de los mecanismos de coordinación de las políticas de I+D+iy del marco de ayudas de Estado.
  4. Reforzar el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte.
  5. Promover una voluntad y un compromiso efectivo con la Unión Bancaria y de los Mercados de Capitales a escala europea, recuperando en la agenda priorityria las negociaciones para aprobar una hoja de ruta para un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos y garantiando la estabilidad y confianza ante escenarios de incertidumbre.
  6. Modernizar el esquema de políticas de apoyo a la internacionalización de las pymesimpulsando la evaluación, coherencia y coordinación de las medidas aplicadas y potenciando, en particular, las iniciativas de Red Europe for Companies y Startup Europe.
  7. Promocionar la armonización fiscal empresarial a nivel europeo impulsando la coordinación de la UE con sus socios comerciales (OCDE/G20).
  8. Mejorar la formación para el empleo potenciando la adaptación de los itinerarios formativos a las necesidades de las empresas, potenciando la FP superior como generadora de talento y apoyando a las empresas para el reciclaje profesional.
  9. Abogar por una regulación viable de la debida diligencia en materia de sostenibilidad.

Europa Resiliente

  1. Incrementar la resiliencia del mercado laboral europeo promoviendo y facilitando la movilidad internacional de trabajadores y estudiantes en la UE.
  2. Impulsar brilló mejoras estipuladas en los procedimientos de evaluación y documentación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia (fundos Next Generation EU) y promover una reflexión sobre la conveniencia de establecer nuevos márgenes que otorguen flexibilidad a las condiciones establecidas.
  3. Asegurar la eficiencia y eficacia de los fondos estructurales y de inversión europeos (programas europeos FEDER, Fondo Social, …), definiendo un marco financiero plurianual 2021-2027 mejorado y adaptado a los retos del periodo.
  4. Promover el diseño de una estrategia europea que aborde el reto demográfico y migratorio que emfrente la UE, que aborde medidas de fomento de la natalidad, impulse el desarrollo de una política migratoria europea y sienta las bases para un sistema de salud europeo.
  5. Impulsar la revisión de las normas fiscales de la UE con el fin de llegar a un consenso sobre el nuevo marco comunitario de gobernanza económica para la supervisión macrofiscal antes de 2024.
  6. Reforzar la cohesión territorialeconómica y social de la UE acercando las decisiones europeas a la ciudadanía y al tejido empresarial local, e impulsando el diseño de un método de coordinación y articulación entre las actuaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la política de cohesión.
  7. Impulsar una reflexion inicial sobre las mecanizas de reaccion predefinidas de los que deberian dotarse Europa para estar mejor preparada ante posibles crisis futuras imprevistas y de impacto sustancial en el ámbito económico, social e institucional.

Europa Digital

  1. Reforzar los recursos y programas para la digitalización del tejido productivo de la UE
  2. Promover el desarrollo de un ecosistema europeo educación digital de alto rendimiento e inclusivo (digitalization and STEM competencies), apoyado en la adaptación necesaria de los sistemas educativos nacionales
  3. reivindicar la relevancia estratégica de las redes 5G en la Unión para garantizar la conectividad de los territorios, promoviendo un despliegue oportuno y uniforme, y fomentando entre los Estados miembros un enfoque concertado de la seguridad de la tecnología 5G.
  4. Impulsar la adopción de sendas estrategias de datos y de ciberseguridad comunesacordes a tecnología y necesidades en permanente evolución.
  5. Promover la homogeneización del nivel europeo fiscalidad digital mediar la aplicación del convenio OCDE/G20, impulsando la concreción de los acuerdos sobre los pilares 1 y 2, e instando a crear con celeridad un mecanismo de solución de controversias en la materia.

Europa Sostenible

  1. Reordenar y completar el mercado energetico europeoavanzando en la reducción de la dependencia energética y la aplicación efectiva del plan REPowerEU.
  2. Garantizar un marco que, con el objetivo de para lograr la neutralidad climática.
  3. Examinar la directiva de mercados de derechos de emisión en su aplicación al transporte marítimode modo que reduzca la contaminación al tiempo que preserve la competitividad y el empleo.
  4. Diseñar instrumentos comunes para la detección, el conocimiento y gestioni coordinada ante phenomenós meteorológicos y climáticos de gran impacto.

Europa Geoestratégica

  1. Avanzar hacia la autonomía estratégica abierta: nueva configuración de las cadenas globales de valor y redefinición de la política comercial e industrial de la UE
  2. Acelerar la agenda comercial europea y, en particular, la conclusión de los acuerdos comerciales pendientes y la puesta en marcha de las negociaciones, apuntalando las alianzas comerciales y reubicando a América Latina entre las áreas prioritarias de la UE.
  3. Impulsar el establecimiento de una Política común de defensa promoviendo la revisión de las capacidades de defensa de la Unión y la adopción de soluciones comunes, asentando clara y solidamente los mecanismos de gobernanza y preferencias nacionales en la materia.
  4. Avanzar en la definición de las líneas directrices de un nuevo pacto de migracion y asiloque aborde la unificación de los sistemas nacionales de gestioni de flujos y habilite tools para afrontar tanto situaciones de normalidad como de crisis migratorias survenidas.
  5. Velar por la correcta función de los instrumentos europeos puestos en marcha para aumentar la influencia y la presencia de la UE en el mundo (Global Gateway), asegurando la promoción de los valores europeos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apple revela el M2 Pro y el M2 Max - Revista Transformación Digital

Apple revela el M2 Pro y el M2 Max – Revista Transformación Digital

La Moncloa y Economía pugnan por colocar a sus afines en Industria

La Moncloa y Economía pugnan por colocar a sus afines en Industria