El Informe de Gestión Consolidado 2021 Telefónica señala como la contribución económica del Grupo ha sido de 48.904 millones de euros de Bruto Interior Product (PIB) de los países en los que está presente y de 9.134 millones de euros como aportación fiscal.
Con la consecución de este y otros objetivos, el Grupo cumple sus metas en 2021, afianza su avance en políticas ESG (Environmental, Social, Governance) y logra su propósito de integrar la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como elementos holísticos de su estrategia y de su actividad diaria para construir un futuro más verde, ayudar a la sociedad a prosperar y ser una empresa ejemplar.
“En 2021, hemos sentado las bases para un futuro más inclusivo, resiliente y verde y estamos más que preparados para aprovechar al máximo las oportunidades de este nuevo paradigma más sostenible, que otorga a la digitalización, y por tanto a Telefónica, un papel histó como motor de progreso”, señala José María Álvarez-Pallete, Consejero Delegado de Telefónica, en el Informe.
En su documento, el operador ha incorporado por primera vez la doble materialidad al identificar los asuntos que tienen impacto en el valor de la compañía, la sociedad y el medioambiente; y la puesta en práctica de la primera fase de la taxonomía de la UE -sistema de clasificación de actividades económicas- para actividades sostenibles.
Construir un futuro más verde
es Telefónica si el compromiso se compromete con el planeta inciso sobre el ambiente ODS (7,11 y 13), desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía. De hecho, ha reducido en un 70% sus emisiones de carbono por el uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes.
Por ello, se ha propuesto como objetivo emisiones netas cero en 2025para ir más allá del Acuerdo de París, en sus principales mercados y en 2040 a escala mundial y en su cadena de valor.
Con lfinr lograr este objetivo, en los últimos seis años el consumo de energía de Telefónica se ha reducido en un 7,2%, mientras que el tráfico se ha multiplicado por 6,7. Hoy, el 100% del consumo eléctrico de Telefónica procede ya de fuentes renovables en Europa, Brasil y Perú, proporción que se sitúa en el 79,4% a escala global. Por todo ello, en 2021 la operadora obtuvo un ahorro de 1.274ktCO2 emitidas a la atmósfera.
Para contribuir a la digitalización de sus clientes, Telefónica, en un conjunto integral de activos digitales, ofrece soluciones digitales que continúan contribuyendo al desarrollo económico de la economía. Con sus soluciones Eco Smart, las emisiones evitadas en 2021 superarán los 8,7 millones de toneladas de CO2. Esto equivale a una planta con una caja de 143 milisegundos y la capacidad de la nueva tecnología para abrir la transformación de la economía del hacking a un modelo más social.
Destacan, por primera vez, los objetivos de economía circular de Telefónica para alcanzar Cero Residuos en 2030 mediante el ecodiseño, la reparación, la reutilización y el reciclaje, garantizando que sus residuos no se incineren o terminen en un vertedero, sino que se transforman en materias primas que son reintroducidas en la cadena de valor. Gracias a estas medidas, ya en 2021 se ha reutilizado casi 5 millones de equipos electrónicos (entre ellos más de 300.000 móviles) y reciclado el 98% de sus residuos.
La estrategia y acciones puestas en marcha permiten a la telco seguir liderando en esta materia y formar parte de la Lista A del índice CDP Climate Change, en la que está presente desde hace ocho años de forma consecutiva.
Ayudar a la sociedad a prosperar
Como operador global de telecomunicaciones, Telefónica centra su acción fundamental en el ODS 9 desde el punto de vista de las infraestructuras y servicios sociales, resiliencia y resiliencia.
El Grupo continúa impulsando la digitalización y la conectividad inclusiva con más de 369 millones de accesos en todo el mundo, entre los que figuran las más de 13.485 comunidades rurales conectadas gracias al proyecto Internet para Todos. Además alcanzar, propcan una cobertura de banda ancha del 90-97% de la población en zonas rurales en sus principales mercados, fortaleciendo su compromiso con la inclusión digital.
Telefónica contribuye al fortalecimiento de las economías locales y al crecimiento inclusivo al trabajar con más de 9.000 empresas proveedoras, de las cuales el 62% son pymes, ya genera más de 1,2 millones de empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Para facilitar la formulación de competencias digitales y empoderamiento, Telefónica y el Fondo de oferta de programas diferenciados y en 2021 la puesta en marcha de un Hub de Innovación y Talento de nueva generación y Distrito Telefónica con una inversión superior a los 100 millones de euros.
Estas cosas se han compatibilizado con la primera posición global en el Digital Inclusion Benchmark (DIB), elaborado por la World Benchmarking Alliance, que analiza cuántos imperios tecnológicos son más influyentes a la hora de promover una economía y una sociedad digital más inclusiva.
De igual modo, en Telefónica se incorpora la gestión de la diversidad y la inclusión como un elemento clave para conectar talento y crecer como compañía. El Consejo Global de Diversidad promueve una cultura inclusiva, en la que los empleados aportan sus opiniones con total libertad. Sobre la igualdad de género, se han establecido nuevos objetivos para 2024 como son conseguir un 33% de mujeres en puestos ejecutivos y una brecha salarial ajustada de +/- 1%. Estos aportes referenciados contribuyen a la eliminación de las verrugas genitales en el 2050 como meta a largo plazo. Por cierto, Bloomberg ha incluido a la operadora, para la que es consecutiva, en el Índice de Igualdad de Género por su compromiso y avances en medio de la nada.