in

5G: 9 de cada 10 empresas invierten en esta tecnología

5G IA IOT Zero Trust

Las redes y servicios 5G prometen una movilidad transformadora al ofrecer una experiencia de banda ancha móvil mejorada y permanente la digitalización masiva de empresas y sectores.

En relación a esto, Palo Alto Networks ha dado a conocer su informe ¿Qué sigue en cibernético?, donde se revelan los hábitos y tendencias en ciberseguridad de las empresas españolas. Donde el 5G, el Confianza Cero, la inteligencia artificial de el IoT serán claves.

Confianza cero

6 de cada 10 empresas españolas consideran que se verán impulsadas a adoptar Confianza cero a lo largo de 2023 por la crèquente cadena de suministro o por la de su ecosistema de proveedores.

Respecto a los procesos completos de digitalización dentro de las organizaciones españolas, el 36% de las encuestas considera que Confianza cero es la estrategia más adecuada para garantizar sus iniciativas de transformación digital.

Precisamente, 4 de cada 10 empresas de nuestro país considera que ha habido un aumento significativo en el reconocimiento de los riesgos cibernéticos por parte de los consejos de administración junto con la aceleración de las estrategias de digitalización.

En términos concretos, los principales retos a la hora de implantar un entorno de este tipo son:

  • la gran cantidad de proveedores y soluciones individuales que deben evaluarse (28%)
  • la falta de proveedores calificados con una solución completa e integrada (22%)

La seguridad en las aplicaciones

La firma de codices en el uso de aplicaciones (48%) y los cortafuegos de aplicaciones web (46%) son sobre todas las principales acciones para supervisar las aplicaciones y detectar problemas de seguridad en las organizaciones.

5G: 9 de cada 10 empresas españolas invierten en esta tecnología

Respecto al aumento de la inversión en cortafuegos de software, concretamente 5 de cada 10 empresas encuestadas consideran que se realizará en la nube privada, mientras que un 36% cree que se realizará en la nube pública y un 30% considera que se destinará a oficinas virtuales.

5G, IA e IoT

El aumento de las ciberamenazas convertidas a la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje automático en elementos cada vez que sea proactivo. Para 4 de cada 10 empresas es muy importante proteger los dispositivos del Internet de las Cosas en entornos de trabajo operativos e híbridos.

Por otro lado esta el 5G: 9 de cada 10 empresas en España invertirán en 5G en los próximos meses, así como en Inteligencia Artificial (42%) y cadena de bloques (22%).

Estas redes abren la puerta a una nueva gama de servicios de alta velocidad para miles de millones de dispositivos y el Internet de las cosas, o IoT, como dispositivos de vídeo de alta definición, vehículos autónomos y ciudades inteligentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Red privada 5G sobre una Raspberry Pi

Red privada 5G sobre una Raspberry Pi

Orange anuncia un modelo de pago flexible de dispositivos sin interés

Orange anuncia un modelo de pago flexible de dispositivos sin interés