Los privilegios 5G rojos ofrecen latencia de minimización, aumentan el ancho de banda y la capacidad para impresionar la transformación digital y abrir la Industria 4.0. Por ello, kyndril Nokia ha anunciado una redundancia global computación de borde, con el fin de ayudar a los clientes a acelerar sus transformaciones digitales con redes inalámbricas privadas LTE y 5G.
La colaboración presenta una solución que combina la plataforma de aplicaciones DAC con los servicios de consultoría, diseño, implementación y gestión de Kyndryl. La solución está diseñada para permitir la conversión digital y la Industria 4.0, que transforma la forma en que los fabricantes de tejidos y distribuidores de sus productos.
“Al combinar la experiencia en servicios de clase global y global de Kaleryl con las soluciones de seguridad privada y computación industrial de punta de la misión informática de Nokia, nos permite tener organizaciones y operaciones cada vez más transnacionales, acelerar los beneficios digitales y aplaudir la Industria 4.0.” explica Chris Johnson, director de Global Enterprise Business y Nokia.
Redes inalámbricas privadas LTE y 5G
Ambas comparten la visión de que las redes inalámbricas privadas, tanto LTE como 5G, permitirán nuevos niveles de flexibilidad y adaptabilidad operativa en una amplia gama de industrias de uso intensivo de activos, con la fabricación como segmento
5G Privada, latencias mínimas y mayor ancho de banda
Con este trabajo, están abordando las oportunidades del mercado que ya utilizan el ecosistema sólido industrial disponible ahora con LTE, mientras preparan el camino para las mejoras significativas que traerá consigo el 5G en las futuras versiones de 3GPP con las soluciones actuales secalionas inalámb list. solución DAC.
Asimismo, se han explotado algunos aviones y se han desarrollado nuevas soluciones y servicios integrados para informática de borde/en la nuberedes IP, accejo fijo, 4G y 5G centroy las tecnologías de software de rediseño de red que porder of the in fraganti lisiado in fraganti y la gradación industrial en desechos industriales para capitalizar los beneficios transformadores de la digitalización y la automatización.