Telefónica España junto con el Hospital de La Princesa de Madrid han desarrollado un piloto pionero en España orientado a la rehabilitación grupal de pacientes con esclerosis múltiple mediaente 5G y Realidad Virtual.
Este proyecto se enmarca dentro de la propuesta de Telefónica 5G Madrid dentro del programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, cofinanciado con fondos FEDER, para impulsar pilotos de innovación 5G en España.
Una experiencia inmersiva
Esta tecnología, que ofrece conectividad en tiempo real y baja latencia, ha facilitado el desarrollo experiencia inmersiva orientado a que los pacientes en tratamiento de rehabilitación realicen en grupo los ejercicios predefinidos por el programa de retrenamiento al esfuerzo para pacientes con esclerosis múltiple, valide en el Hospital Universitario de la Princesa.
Destello doctoras Virginia Meca Lallana y Aránzazu Vázquez Doce dirigen un equipo multidisciplinario que desarrolla desde hace años el tratamiento de Rehabilitación grupal en pacientes con esclerosis múltiple y realidad virtual, adaptada a los diferentes niveles funcionales, al que ahora se ajeda la posibilidad de realizar la terapia en remoto vía 5G, guiada continuamente por un fisioterapeuta. Además, permite la interacción entre los pacientes durante la realización de los ejercicios, con el objetivo de que esta técnica innovadora, social y motivera aumente la adherencia al tratamiento de rehabilitación.
Los pacientes con esclerosis múltiple, una vez finalizado el programa de rehabilitación convencional en el centro hospitalario, podrán utilizar unas gafas de Realidad Virtual que, gracias a la conectividad 5G, les permitirán acceder a una salas virtuales donde llevar a cabo los ejercicios junto a otros pacientes en formato colaborativo, interaccionando entre ellos. Asimismo, el fisioterapeuta se conectó de forma remota a las salas para orientar y apoyar a los pacientes durante la sesión de rehabilitación.
Se espera que la aplicación práctica con pacientes se realice en los próximos meses con el objetivo de evaluar y recopilar impresiones sobre esta innovadora forma de terapia rehabilitadora.
Tecnología implementada
Para este caso de uso basado en 5G se ha desplegado el computación de borde con el fin de asegurar baja latencia y el acceso de varios usuarios al mismo tiempo. Conseguir baja latencia es especialmente importante en este caso, ya que es imperativo para implementar ejercicios que requieren coordinación entre usuarios, como, por ejemplo, coger un objeto virtual y dárselo a otro usuario. Igualmente se ha dotado de conectividad 5G en el hospital para asegurar ancho de banda suficiente a varios usuarios que interactúan a la vez.
Telefónica España es el proveedor de tecnología tanto de la connectiva 5G como del edge computing que hacen realidad desde el punto de vista técnico la rehabilitación colaborativa entre pacientes y la participación del rehabilitador en la misma.
Por su parte, el Servicio de Rehabilitación y la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de La Princesa han adaptado y diseñado el programa de ejercicios para asegurar que la rehabilitación con realidad virtual se ajusta a la evidencia clínica real y las normas de seguridad para los pacientes.
La Frontera VR ha trasladado los ejercicios a un entorno en realidad virtual, haciendo posible que los pacientes realicen los mismos movimientos que harían en una sala de rehabilitación del hospital. Los ejercicios han sido gamificados en dos escenarios: una desierta isla y un escenario medieval.
Declaraciones de los responsables del proyecto
Tal y como ha destacado Leonor Ostos, directora de Innovación de Telefónica España“Este caso es un ejemplo de las numerosas aplicaciones prácticas que puede tener el 5G en la salud. Gracias a dos características clave de esta tecnología, la conectividad 5G en tiempo real y la baja latencia proporcionada por el edge computing, que permiten la interacción de los pacientes retrasados y brindan una experiencia de usuario de calidad en realidad virtual, es posible avanzar en el desarrollo de terapias que can beneficien al paciente como en este caso en el que la interacción grupal es importante para aumentar la adherencia al tratamiento»
Las doctoras Virginia Meca y Arancha Vázquez, neurólogas y médicas rehabilitadoras responsables del proyecto piloto en el Hospital Universitario de La Princesa, coinciden en que la tecnología 5G es un gran paso para acercar al fisioterapeuta al domicilio del paciente con esclerosis múltiple, realizando sesiones de Rehabilitación lúdica en grupo mediante realidad virtual, lo que sin duda facilita el complemento de la terapia rehabilitadora y por tanto propicia una mejor evolución de la enfermedad.
Para La Frontera VR el reto ha sido doble como señala su comercial manager Tomás Esteban. «por una parte trasladar a un universo fantástico los ejercicios reales de rehabilitación diseñados por el equipo multidisciplinario de especialistas del hospital y hacer que los pacientes vivan de forma inmersiva una experiencia en la que mediate el juego quieran completar todos los ejercicios de su programa. Por otra parte, un reto técnico en el desarrollo de la aplicación haciendo que el juego proporcione la sensación de presencia real al paciente y fluya en tiempo real en un visor portátil sin necesidad de un ordenador”.