Según un comunicado de ENISA (Empresa Nacional de Innovación) los préstamos permitirán más de 600 proyectos empresariales con una inversión inducida de alrededor de 218 millones de euros. En el año 2021, las operaciones aprobadas a través de las distintas líneas de Enisa hubo 560 (10,6 % más que en 2020), con una inversión de más de 93,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 12 % con respecto al año pasado.
La nueva partida presupuestaria aprobada para Enisa se eleva a 98,5 millones de euros con el propósito de financiar a más empresas y robustecer el tejido empresarial español. Las ayudas se reparten entre tres líneas: Línea Enisa Jóvenes Emprendedores, Línea Enisa Emprendedores y Línea Enisa Crecimiento.
Sobre las líneas de Enisa
La cartera histórica de la entidad pública aumentó a más de 7.800 préstamos desembolsados, superando los 1.190 millones de euros invertidos y cerca de 6.700 empresas financiadas.
Este impulso financiero se materializa en Préstamos participativos de entre 25.000 € y 1,5 M€. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y no exige más aval ni garantía que un proyecto empresarial sólido y la solvencia profesional de su equipo gestor.
Para acceder a la financiación de ENISA, toda la tramitación se realiza a través de su página web: www.enisa.es. Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, pudiendo pertenecer a cualquier sector, a excepción de realstate o financiero.
Por el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto“emprendimiento e innovación van de la mano y ENISA cuenta con una larga trayectoria que ha permitido su crecimiento y expansión, a través de una decidida apuesta por la innovación, tan necesaria para estimular el desarrollo económico y los nuevos modelos de negocio, que permiten la transformación, no solo de la economía, sino de la propia sociedad”.
Igualmente, jose bayonConsejero Delegado de la Empresa Nacional de Innovación ha expresado que “en este año en el que ENISA cumple 40 años de su creación, tenemos un balance positivo del papel que como entidad pública jugamos para avanzar y hacer crecer el ecosistema emprendedor y el aumento de los recursos financieros y humanos que trabajarán para dar un mayor y mejor servicio a las pymes, emprêndores y emprêndoras de nuestro país”.