in

Abril 2024: Telefónica celebrará su centenario «libre de cobre»

Abril 2024: Telefónica celebrará su centenario "libre de cobre"

Telefónica acaba de anunciar que cerrára la total de sus centrales de cobre en abril de 2024, coincidiendo con su centenario de vida. La compañía reafirma así su compromiso con la transformación de su infraestructura fija para convertirla completamente en fibra hasta el hogar (FTTH).

De esta manera, la telco acomete el ultimo gran paso para culminar el apagado del cobre. A partir del anuncio realizado a la CNMC del cierre de las ultimas 3.329 centrales de cobre, se completará el 100% del proceso en España.

Abril 2024: Telefónica celebrará su centenario «libre de cobre».

Como parte de un apagado que comonzo en 2014 Y justo el día que Telefónica cumple 99 años, la operadora dio el empujón definitivo a la renovación tecnológica de sus redes fijas para aumentar el rendimiento y la velocidad del servicio al tiempo que reduce el consumo energético y la huella de carbono.

19 de abril de 2024: centenario libre de cobre

El 19 abril 2024, exactamente dentro de un año y en la fecha en que Telefónica cumplirá su primer siglo de vida, habrá logrado una reconversión de la red que supondrá el cierre de un total de 8.532 centrales (se han comunicado 5.203 cierres a los que ahora se suman 3,329 ). Así, en el centenario de la compañía el apago del cobre sera efectivo para todos los clientes minoristas, que podran disfrutar de una red de altas prestaciones.

“Telefónica continúa avanzando en su transformación para seguir siendo líder. El nuevo mundo digital pasa por nuestras redes», destaca el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Palletmi. Y añadió: “Telefónica es pionera en la aplicación de inteligencia artificial a las redes de última generación, y es una pieza clave en la descarbonización de la economía. El cierre de nuestras ultimas centrales de cobre era otro compromiso de Telefónica, y Telefónica siempre cumple sus compromisos y está preparada para el futuro”.

Por su parte, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, afirma: «En Telefónica España tenemos el compromiso de ofrecer la mejor conectividad a todos nuestros clientes. Con la comunicación del apagado de todas las centrales de cobre y la decisión de dejar de dar altas en esa tecnología, avanzamos para disponer de una red fija 100% fibra».

Clave para la digitalización

La red fija de Telefónica es un habilitador clave para la digitalización. Desde la transmisión de voz, las necesidades han evolucionado hacia los datos, que requieren redes más flexibles, dinámicas y seguras a fin de dar soporte a un consumo en constante crecimiento.

Para impulsar el desarrollo tecnológico y el avance hacia la ultraconectividad del país, Telefónica considera fundamental combinar la fibra de las redes fijas con la red móvil 5Gque concentra el 85% de la población de España y que abarca las capitales de provincia y poblaciones de más de 250.000 habitantes.

La fibra conlleva un aumento de velocidad, la mejora de la estabilidad de la conexión y en el ancho de banda, y también una reducción significativa en la latencia. Además, una sola central de fibra puede prestar servicio al miso número de accesos que cuatro de cobre.

En este proceso regulado, se comunica a la CNMC el cierre de las centrales de cobre, que se cierran posteriormente. En este momento se han cerrado ya 2.236 centrales de las 5.203 anunciadas a la CNMC. Con la comunicación de estas 3.329 centrales adicionales y el cierre de todas las ya anunciadas, se llevará a término el cierre oficial del servicio de cobre.

Iniciativas de sostenibilidad de Telefónica

La transformación de las redes adquiere un sentido especial en términos de sostenibilidad. Tal y como indica la telco, la red de fibra logra reducir el impacto ambiental (energía y otros recursos materiales) hasta el 94% en España, que es 18 veces menor que el cobre ante un consumo de datos equivalente. Esto se debe, en gran medida, a los espejos prioros de la compañía en materia de eficiencia energética, diseño e implantación de tecnologías e inversiones en renovables. Este compromiso de la operadora discurre en paralelo al que se puede observar en redes móviles, con el paso del estándar 2G/3G al 4G/5G, con un impacto 7 veces menor por consumo equivalente.

Para Telefónica resulta prioritario mantener estable el consumo energetico mientras aumenta el tráfico de datos. La red que el operador pone a disposición de los consumidores está en continua evolución y avanza decididamente hacia la sostenibilidad: desde 2015, en España han conseguido una reducción del 96% de las emisiones de CO2 de sus operaciones (alcances 1 y 2) y del 12 % el consumo energético, aunque el tráfico de datos se haya multiplicado por 4,7 en el miso periodo.

Entre las iniciativas de gestión para la sostenibilidad, destaca el uso de energia renovable en el 100% de las operaciones, además de distintos proyectos de eficiencia y modernización de la red, como éste de la sustitución del cobre por la fibra. Así, la compañía avanzó a cero emisiones netas en toda la cadena de valor para 2040.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bruselas investiga un posible cartel en empresas de moda

Bruselas investiga un posible cartel en empresas de moda

Ingeniería de Telecomunicaciones, una carrera con futuro

Ingeniería de Telecomunicaciones, una carrera con futuro