Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con MásMóvil impulsar una movilidad más inteligente, conectada y sostenible a través del desarrollo de soluciones y servicios avanzados basados en comunicaciones 5G dirigidos a diferentes modos de transporte.
Ambas empresas van a crear un sitio de prueba., pueden ser trasladados a un entorno real.
Ambas empresas han colaborado en diferentes iniciativas de innovación en el campo del coche autónomo y las soluciones para las Zonas de Bajas Emisiones y su medición en tiempo real que favorece una movilidad más sostenible. Además de reforzar esta relación, el acuerdo pretende convertir el nuevo entorno 5G en uno espacio de colaboración abierta con startups, pymes y universidadesfacilitando el desarrollo de actividades de I+D+i, pruebas de concepto, demostradores y pilotos que permitan explotar todo el potencial de la red 5G en soluciones para una movilidad si está conectado.
5G es una tecnología clave para la nueva movilidad inteligente y sostenible. En España está previsto que todas las infraestructuras de transporte, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y carreteras estén dotadas de 5G en 2025 y para la Comisión Europea es prioritario desplegar y desarrollar corredores de transporte con esta tecnología (Corredores 5G) para la movilidad conectada y autónoma.
“Este acuerdo con un operador líder como MásMóvil nos ofrece la oportunidad de unas capacidades para acelerar el desarrollo y despliegue de una nueva generación de soluciones, basadas en 5G, que supondrán un salto cualitativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la base de una movilidad sostenible, conectada, autónoma, accesible y verde, tanto en los desplazamientos de personas como en los movimientos de mercancías. Los fondos Next Generation son la oportunidad que todos los agentes implicados en la movilidad debemos saber aprovechar con responsabilidad, a través de la cooperación público-privada, para hacer realidad los pilotos y proyectos que cambien la movilidad del mañana”, ha dicho. Berta Barrero, directora general del negocio de Movilidad de Indra.
Por su parte, Pablo Freire, Director de Estrategia de Grupo MásMóvil, subraya que “Grupo MásMóvil apuesta fuertemente por el desarrollo de los nuevos servicios 5G, apoyando e incentivando aplicaciones que permitan el aprovechamiento de todas sus capacidades. En este contexto, el acuerdo con Indra, empresa líder en ingeniería tecnológica, nos permitirá apoyar el desarrollo de soluciones en uno de los sectores, el del transporte y la movilidad conectada, en el que la aplicación del 5G junto a las tecnologías 4.0 como big data, edge computing, IoT o IA va a suponer una gran revolución”.
La tecnología 5G aumenta la velocidad de los servicios de comunicación hasta los 10 Gigabits por segundo (Gbps), reduce la latencia de las comunicaciones entre 1 y 4 milisegundos y posibilita servicios multiusuario y multiconexión. Además, ofrece una mayor cobertura y capacidad de red, un mejor rendimiento de las aplicaciones, genera un gran volumen de datos que se pueden explotar al big data y facilita el proceso de datos distribuidos para aplicaciones en tiempo real. Además, contribuye a una importante reducción del consumo energético.
Una nueva generación de soluciones de movilidad
Entre los nuevos desarrollos que se van abadorar en el nuevo sitio de prueba destacan soluciones para reforzar la seguridad en las carreteras ante la mobilidad connecta y autónoma, mediaten seguras comunicaciones entre vehicules e infraestructura que permiten compartir de forma óptima y en tiempo real datos sobre la situación del tráfico, congestiones, incidentes, obstáculos en la vía o frenados de emergencia. Todo ello sin necesidad de un uso masivo de equipamiento en carretera, gracias a las ventajas que aporta el edge computing.
En el sector ferroviario, se trabajará en servicios de comunicaciones infrafilaciones para favorecer la digitalización y los nuevos servicios de señalización ferroviarios, la inspección de carga o la monitorización del material rodante. En cuanto al entorno urbano e interurbano, la tecnología 5G se aplicará para mejorar los servicios de videovigilancia en estaciones o en el interior de autobuses.
Con un enfoque global, impulsarán en el futuro avances encaminados a optimizar la gestión de activos y descargas masivas de datos para mantenimiento inteligente de infraestructuras. Por ejemplo, está previsto crear un gemelo digital en el que se actualicen los datos en tiempo real para planar y acometer las tareas de mantenimiento de forma más eficiente de acuerdo a las condiciones concretas de la infraestructura en cada momento.
Además, aprovecharán las ventajas de la digitalización y el 5G para mejorar la experiencia del usuarioofreciendo un acompañamiento total al viajero en todas las etapas de su viaje, facilitándole servicios de entretenimiento y conectividad Wi-Fi, la compra online de títulos de transporte o la validación en tiempo real con tecnología biométrica.
Estos avances se relacionan con la experiencia previa de Indra y MásMóvil en diferentes pruebas de concepto con operadores de transporte y proyectos de innovación en colaboración con fabricantes de vehículos. Por ejemplo, ambos forman parte del consorcio del proyecto de I+D+i R3CAVque leadera Renault, en el que contribuyó con su tecnología a habilitar altos niveles de acondicionamiento automatizado (L4), mejorar la gestion de autobuses, la seguridad y el servicio a los viajeros, haciendo uso de tecnologia 5G.