MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Adif Alta Velocidad ha anunciado este jueves una inversión de 20,5 millones de euros para desplegar la red que soporta el 5G en diez terminales logísticas «estratégicas», con el objetivo de «impulsar la digitalización y, con ella, la automatización de los procesos y la reducción de costes del transporte de mercancías por ferrocarril”.
Según informa la compañía, el contrato para la redacción de proyecto constructivo, suministro, construcción, instalación, mantenimiento y explotación de la infraestructura de esta red ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Nokia España y Tradia Telecom.
Las terminales logísticas en las que se efectuará este uso son Vicálvaro y Villaverde (Madrid); plaza zaragozana; Barcelona Can Tunis y Barcelona La Llagosta; Valencia Fuente San Luis; Sevilla Majarabique; Vitoria Jundiz; Bilbao; y Valladolid.
Adif ha señalado que el desarrollo de esta infraestructura garantizará «servicios avanzados de conectividad para entornos de alta densidad», así como la implantación de diferentes aplicaciones de la tecnología 5G, que permitirán el uso de redes de Internet de las Cosas (IoT), «esencial en la monitorización de activos críticos”.
De esta forma, la infraestructura 5G permitirá la prestación de servicios logísticos avanzados, con automatización parcial o total, y facilitará la gestión ‘inteligente’ del tráfico de mercancías, agilizando los tránsitos y facilitando la intermodalidad.
Asimismo, la instalación de una red 5G en las infraestructuras ferroviarias promoverá la «interconexión de los principales nodos de transporte del sistema ferroviario de forma eficiente, lo que redundará en una movilidad más sostenible e inteligente».
Además del uso de la infraestructura desplegada por Adif y Adif AV, el contrato prevé la puesta a disposición de los operadores de telecomunicaciones de la infraestructura necesaria para hacer llegar sus servicios a zonas en las que, por el momento, su despliegue no sería económicamente viable.
La solución de la planta consistirá en un sistema de radio y se basará en dos redes de radio independientes. Una será para el autoservicio de Adif, desplegando cobertura en la banda de 2.300 megahercios en toda el área de la terminal, y otra para los servicios de los operadores, basada en la compartición de los elementos de acceso radio, que will deployment one Cobertura paraguas en todo el amíto de la terminal en la banda de 700 megahercios y dotará de cobertura en la banda de 3.500 megahercios en las zonas de alta densidad de tráfico.
El proyecto de despliegue de la red 5G permitirá, según la compañía, maximizar los activos de telecomunicaciones de Adif y Adif AV para que, con el apoyo de los actores de la industria (operadores de telecomunicaciones, fabricantes y proveedores y otros operadores de infraestructuras), se preste un «mejor servicio a ciudadanos y empresas, ayudando así al desarrollo tecnológico global, además de mejorar las prestaciones para el sistema ferroviario».
(SERVIMEDIA)19-ENE-2023 10:58 (GMT +1)JMS/gja
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediaten cualquier vía o soporte.