5G llega a los trenes de alta velocidad de adif. Naranja y Vodafone han sido adjudicatarias de los contratos.
contrato con naranja
Naranja ha conseguido adjudicarse los lotes 1 y 2 del concurso de Adif para la instalación y el mantenimiento de las infraestructuras de red que garantizan Cobertura 5G en las lineas ferroviarias de Alta Velocidad. En total, la operadora naranja, que ha contado con la colaboración de Ericsson para hacerse con estos contratos, ha conseguido dos de los tres lotes licitados por un importe de 71,6 millones de euros sobre los 98,8 millones de euros que supone la licitación total.
El lote 1 se ha adjudicado con una oferta de 28,9 millones de euros que incluye dos corredores: Plasencia-Cáceres-Badajoz y el Granada-Antequera. Adif ha otorgado a Orange la máxima puntuación posible, un total de 45 puntos, mientras que la otra propuesta, presentada por Vodafone, ha recibido una calificación de 30,81 puntos.
En cuanto al lote 2, es el de mayor importación de los tres lotes licitados y también se lo ha adjudicado Orange con una oferta de 42,7 millones. Incluye el corredor de alta velocidad que discurre entre Olmedo y Ourense. Este lote fue adjudicado a Orange por haber obtenido la máxima puntuación en el proceso de valoración.
Paraca Joaquín Colino, director general de B2B en Orange“esta adjudicación refuerza, una vez más, nuestra posición de liderazgo en infraestructuras 5G, donde las máximas puntuaciones técnicas demuestran no solo su calidad y robustez, sino también su capacidad para ser pioneros en el desarrollo del 5G Empresarial en España”.
Contrato con Vodafone
En UTE con la Sociedad Española de Empresas Industriales (SEMI), Vodafone España ha adjudicado el contrato para la incorporación del 5G a los trayectos de Alta Velocidad de Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras
El alcance de los contratos incluye el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de las infraestructuras de 700 y 800Mhz para dotar de 5G en las rutas de la Alta Velocidad española. La SEMI se encargará de la ingeniería y construcción de la obra civil y el operador desplegará, utilizando la tecnología de Ericsson, la red 5G, cuyo titular será en última instancia ADIF.
El importe del contrato supera los 25,5 millones de euros y tiene una duración de 5 años. El despliegue deberá completarse antes de diciembre de 2025 y el mantenimiento en el marco de este contrato comprenderá hasta diciembre de 2028.
“El despliegue de nuestra red 5G en las infraestructuras de Alta Velocidad Española es un gran paso en nuestra estrategia de digitalización de las regiones en las que operamos. Nuestra tecnología facilitará la prestación de servicios logísticos avanzados y una gestión más eficiente del tráfico de mercancías y pasajeros, favoreciendo la transición ecológica hacia un transporte más sostenible”, afirmó Julia Velasco, directora de la Red de Vodafone España y de Core&Services para Europa del Grupo Vodafone.