in

Adiós al parte de la baja para la empresa: el trabajador ya no tierra que entregarlo

Adiós al parte de la baja para la empresa: el trabajador ya no tierra que entregarlo

Este sábado 1 de abril marca el final de una era. Los trabajadores ya no têran que entregar la parte de la baja a la empresa. El proceso se automatiza y libera al trabajador, según las modificaciones en la gestioni y control de los procesos de incapacidad temporal que entran hoy en vigor.

Hasta el momento, cuando una persona acudía al médico, éste le entregaba la parte de baja por duplicado. Debía entregar una de las copias a la empresa, mutua o entidad gestora en un plazo determinado. Con la nueva norma esto dejará de ser una obligación para el trabajador.

Cambios

El trabajador pasará a recibir una única copia

De este modo, el facultativo que expida el parte médico de baja, confirmación o alta sólo le entregará una copia y será el mismo servicio público de salud -o en su caso, mutua o empresa colaboradora- el que remita dicho parte a la Seguridad Social por vía telemática. Así, evita el trámite de entregarlo a la empresa para la persona en situación de incapacidad temporal.

La Seguridad Social comunicará a las empresas los datos relativos a las partes médicas de baja, confirmación y alta referencias a sus trabajadores como máximo en el primer día abil siguiente al de su recepción.

La medida afectará a los procesos de incapacidad temporal que en la entrada en fuerza del cambio ya estaban en curso siempre que no han superado los 365 días de duración.

impacto

El Gobierno destaca una menor burocracia

El Gobierno considera que con este nuevo procedimiento se beneficiaron todas las partes. Aprovechando las posibilidades que brindan los avances en digitalización y tecnología de la información se agilizan trámites y eliminan obligaciones burocráticas que prolongan unecesariamente los procesos.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Asociación Española de Directivos de Recursos Humanos (AEDRH), Jesús Torres, puso sobre la mesa algunas preguntas, ya que la Seguridad Social tiene un déficit de unas 10.000 personas en su plantilla.

Muchas pymes en España que la gestion de las bajas y otras questiones similares las tienen externalizadas en consultorías y gestorías. «No sé si la Seguridad Social va a ser capaz de identificar a estos asesores externos a la hora de enviar las partes de baja. Es una duda razonable”, dijo Torres. También remarcó que puede repercutir en el control de los casos de absentismo.

Leer también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más allá de productos y soluciones: cómo conseguir la transformación de la industria

Más allá de productos y soluciones: cómo conseguir la transformación de la industria

La original (y arriesgada) apuesta de esta empresa para recuperar las salas de cine

Recuperar las salas de cine: la original (y arriesgada) apuesta de esta empresa