Aena ha activado la maquinaria del gran concurso de tiendas libres de impuestos de la industria aeroportuaria, con un valor de negocio asociado a la licitación de 18.000 millones de euros y que se pondrá en marcha en España a finales de este 2022.
La compañía ha presentado el concurso este martes en la feria Tax Free World Association, la mayor asociación de operatores de ‘duty free’ y ‘travel retail’, que se celebra en la ciudad francesa de Cannes del 2 al 6 de octubre, en busca de nuevos operadores para su red comercial ahora que el tráfico aéreo se recupera con fuerza.
Esta línea de negocio reportó al gestor aeroportuario 344 millones de euros en 2019, cuando su facturación total alcanzó los 4.503,3 millones. La irrupción de la pandemia obligó a paralizar el tráfico aéreo y por lo tanto, cerrar las tiendas de forma temporal. El negocio comercial se resintió duro y se abrió un frente entre una parte de los operadores y Aena por el precio del alquiler. Los primeros exigían rebajar las rentas al volumen de pasajeros y la cotización solicitada otras condiciones.
Enfrentamiento
Dufry, el mayor inquilino de Aena, mantuvo una pugna por las rentas
Dufry, el alcalde inquilino de Aena, se opuso frontalmente y ahora el conflicto está judicializado. El Congreso de los Diputados aprobó una modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres que asumía la tesis de los comerciantes y obligaba a Aena a adaptar los alquileres a la caída de pasajeros. El gestor aeroportuario presentó una cuestión de inconstitucionalidad que aún debe resolverse.
Ahora la compañía quiere abrir una nueva etapa, dejar atrás la etapa de conflicto con los operadores y reforzar su red comercial en un contexto de clara recuperación aérea. El negocio incluye más de 85 puntos de venta libres de impuestos que ocupan un espacio superior a los 55.000 m2, el equivalente a más de siete canchas de fútbol, anunció el directivo.
Nueva fase
La compañía busca diversificar su oferta comercial
Los objetivos del concurso son maximizar el valor de esta línea de negocio, atraer al mayor número de operadores internacionales, diversificarla, adaptarse a las tendencias cambiantes que se están produciendo en la tipología de pasajeros e incorporar y potenciar el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías, ha explicado la cotizada que preside Maurici Lucena.
Durante la presentación, la directora general de Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda, destacó a los operadores internacionales que “esta oportunidad única se presenta una vez cada década” y que permitirá a operadores de todo el mundo dar servicio en los aeropuertos de la red española de Aena.
Los primeros ocho meses del año
Si de 159 millones de pasajeros
“Queremos tener un papel central en la industria y para eso hemos basado la estrategia del certamen en pilares fundamentales como la sustentabilidad, la tecnología y la experiencia del cliente”, agregó en la intervención.
Además, el responsable de Aena ha puesto en valor la recuperación del tráfico de los aeropuertos de la red por la pandemia del Covid-19, consiguiendo un total de 159.308.824 pasajeros en los ocho primeros meses de 2022, con una recuperación de 85, 3% del tráfico con respecto al mismo periodo de 2019.
También ha insistido en la «buena» gestión de los aeropuertos de Aena durante este verano, «es decir, en perturbaciones operativas que la diferencian de otros aeropuertos europeos», y en la experiencia internacional de Aena como gestor de 23 aeropuertos en América y Europa.