AENORla entidad líder en certificación en España, presenta la Marca AENOR N Sosteniblela primera certificación en nuestro país que respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
Esta nueva venta refresca la apologética de AENOR estatics por la prestigiosa calidad de producto de Marstig N, que ya distingue a más de 100.000 productos, presentados en 53 países. Ahora, los factores reconstituidos de tamtening de las redes sociales, el análisis de productos de los sectores industriales y la construcción conforman 20 indicaciones. A los de calidad, se suman criterios para las nuevas exigencias ambientales, sociales y de gobernanza.
El resultado, tras el proceso de certificación, es un índice numérico que refleja de manera clara y comparable el compromiso sostenible del fabricante. Dicho índice permite, además, comprobar su evolución sostenible en el tiempo, ya que año a año se va renovando y motiva a un esfuerzo de mejora continua.
En el acto de presentación, Rafael García Meiro, director general de AENOR, ha señalado que “la vitalidad de la N exige evolucionar conforme a las demandas de la sociedad, que se traducen en necesidades de las empresas con ambición de éxito a largo plazo. Los ciudadanos piden a las compañías compromiso con aquellos valores que son más apreciados, con hechos demostrables. Por eso la N da ahora un paso estratégico, reforzando la sostenibilidad. Como bien expresa la nueva Marca, la N “se eleva” a la sostenibilidad. Es una evolución ajena con los nuevos lenguajes estratégicos europeos en temas de sociabilidad y con los requisitos para la aceptación de los futuros de la Next Generation EU”.
Clave en la adaptación de las estrategias directas de las estrategias europeas
En esfuerzos para la recuperación en la zona euro, la industria dedicada a la construcción y la rehabilitación puede suponer una parte relevante de los proyectos que se presentan al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno conapool, conectado instrumental Próxima generación de la UE.
En este sentido, la Marca AENOR N Sostenible constituye una aportación relevante en el proceso de adaptación de los tejidos y directrices de las estrategias europeas en terminales de la seguridad social. Además, acompañará a esta industria en la obtención de ayudas provenientes de los mencionados fondos europeos de recuperación.
De igual modo, una certificación como esta permite a los decisores -arquitectos, profesionales del sector de la o administraciones públicas- qué productos utilizarán para la construcción asegurada de que, con esa elección, están garantizando el buen comportamiento ambiento ambiento ambiento ambiento ambiento ambiento ambiento ambiento . Asimismo, contribuir acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y al desarrollo social e industrialpromoviendo de manera directa o indirecta una variedad de objetivos sociales como son la creación de empleo, la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, las normas laborales, el mayor acceso a la educación y el cuidado de la salud, aspectos todos medidos con la Marca AENOR N Sostenible.
Proceso de certificación
Para obtener la Marca AENOR N Sostenible el proceso de certificación cuenta con cinco fases diferenciadas:
- Solicitud de la certificación por parte del fabricante a AENOR
- Revisión de documento aportada por la tela.
- Visita al fabricante para la verificación de los indicadores de sostenibilidad y emisión de informe de evaluación
- La Secretaría de Comité Técnico de Certificación prepara el informe para ser evaluado en el grupo de trabajo del Comité
- Si procede, propuesta y concesión de la Marca AENOR N Sostenible