la cadena de supermercados Aldi prevén seguir expandiendo sus tiendas en España, donde hay 400 establecimientos y 7.000 trabajadores. La alemana, que captó un millón de clientes el año pasado (según las cifras de Kantar), abre unas 50 tiendas en este ejercicio.
En concreto, entre marzo de 2022 y marzo de 2023 la empresa alcanzó los 6,9 millones de clientes en sus supermercados, frente a los 5,8 millones con los que contaba hace un año.
españa es de hecho uno de los principales paises europeos donde la compañía está centrando su expansión, aterrizando por primera vez este 2023 en Melilla e inaugurando nuevas tiendas en Galicia, Baleares, Canarias o Asturias, explican desde la compañía.
En medio de un escenario de inflación, y con el aumento de precios entre las preocupaciones de los consumidores, Aldi está tratando de ganar terreno con su oferta centrado en el ‘descuento duro’. De hecho, de las 2.000 referencias que ofrece de media en sus tiendas, un 86% son marca propia, cada vez mas elegidas en las cestas. A ojos de la empresa, su modelo de negocio le ha permitido «actuar como dique de contención de los precios en el último año, conteniendo sus incrementos por debajo del sector y la inflación», dice desde la compañía.
Aldi señala que «revisa periódicamente sus precios y procesos y establesca relaciones de confianza ya largo plazo sus providos», lo que a su juicio favorece el desarrollo de productos de marca propia «con el mejor precio posible».
Lanzada en España hace 21 años, en 2002, la alemana se encuentra en medio de un relevante proceso de inauguraciones de nuevas tiendas. Solo este mes de abril, Aldi abrirá tres supermercados en la Comunidad Valenciana y Galicia.
La guerra de precios agita el mercado
En los últimos meses, todas las grandes cadenas de supermercado han protagonizado un fuerte esfuerzo promocionado, que les ha permitido ganar clientes. Durante el mes de enero los supermercados realizaron más promociones que nunca; en concreto, un 10,2% del total de alimentación fueron productos que recogían ofertas en el propio envase, estaban incluidos en los folletos de publicidad o tenien aplicada una reducción de precio directa.
Según los últimos datos de Kantar consultados por ABC, en el primer trimestre del año la mayoría de estos supermercados han conseguido ganar clientes en sus tiendas, como es el caso de Lidl (del 6% en enero al 6,6% en marzo) , de Eroski (del 4,3% al 4,4%), de Dia (del 4,4% al 4,6%) o de Carrefour (9,8% a 10%), frente al Mercadona, que se ha mantenido estable en un 25,3% de cuota, o el de Alcampo, que ha bajado del 3,2% al 3,1%.