in

Apple deja de comercializar su mitico iPod tras 21 años

Apple deja de comercializar su mítico iPod tras 21 años de éxito

La industria de productos tecnológicos ha cambiado radicalmente en apenas dos décadas. Prueba de ello es la ultima decision de ManzanaWhat dejar de comercializar su mítico iPod después de 21 años de éxito en el mercado. En este caso, el desarrollo de los teléfonos inteligenteslas conexiones a Internet y las plataformas de transmisión han sido los principales culpables.

Nacido en 2001, el primer iPod revolucionó el segmento de los reproductores de música. Sencillo, pequeño y con más capacidad que los reproductores de MP3 y MP4 que entonces marcaban el mercado, Apple supo sacar una rentabilidad inmensa a uno de sus productos estrella. En este sentidola compañía vendió 400 millones de unidades en todo el mundo solo entre 2001 y 2014.

21 años después de su lanzamiento, el último modelo de iPod que venderá Apple será el iPod Touch 7, un producto que salió al mercado en 2019 y que cuenta con pantalla táctil y conexión a Internet, entre otras cientos de funciones. Realmente, dejó de fabricarse hace tres años tras no obtener el éxito esperado.

Las causas que empujan a Apple a despedir al iPod

El motivo principal por el que Apple ha dejado de comercializar el iPod es el enorme crecimiento que ha experimentado la industria del teléfono inteligente en los ultimos años. Los telefonos ya cuenta con todas las funciones que tenia el reproductor de musica, incluso mas, por lo que no tiene demasiado sentido fabricar un producto que ofrece menos servicios a sus compradores que, por ejemplo, el iPhone.

Además, el desarrollo de las redes móviles, hasta llegar al 5G, ha facilitado el acceso a Internet a miles de millones de personas en los últimos 21 años. En este contexto, descargar la musica para introducirla en un dispositivo parece algo de otra epocay no tiene mucho sentido seguir invirtiendo dinero en este tipo de productos.

En paralelo, el aumento de las plataformas de transmisión, como Spotify o Netflix, ha permitido que los consumidores puedan acceder a su música, podcasts o contenidos audiovisuales favoritos desde sus dispositivos, sin necesidad de descargar en casa los mismos para poder verlos en cualquier momento y lugar. En definitiva, una serie de avances que han terminado por matar al que fue uno de los productos estrella de Apple.

La estrategia de Apple para encontrar nuevos pelotazos como el iPod

El fin del iPod es una prueba de cómo el mercado dicta la sentencia, pero también de la forma en la que Apple no para de nuevas ideas para seguir siendo una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo. En este sentido, su estrategia de adquisiciones llama especialmente la atención.

(función(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1;i.prod=2642;var s=d.createElement(‘script’);s.type =»text/javascript»;s.async=true;s.src=»//k.a14net.com/GetLink»;d.head.appendChild(s); })(ventana,documento);

Entre estas adquisiciones, Apple busca empresas que, además de mejorar los productos y servicios de la compañía, les ayuden a conseguir sus objetivos corporativos, como hacer desaparecer por completo las misiones de carbono para el año 2030. «Creemos firmemente que todas las empresas, si esparan ser competitivas en el futuro, deben a trabajar para ser líderes en esta área», afirma Cook.

Aunque no se ha superado la lista completa de adquisiciones de Apple en los últimos años -unas cifras en 100 empresas durante los últimos seis años-, algunas de las operaciones más importantes han sido muy comentadas. Es el caso de la empresa de auriculares Latidos, que adquirió 3.000 millones de dólares en 2014; desde el día aplicación de reconocimiento de canciones Shazampor la que la compañía de Tim Cook pagó 400 millones.

(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/833ceed4-72ce-4ca0-94f1-5c7b52b6deb8»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las empresas pagan el doble que hace año y medio por renegociar sus deudas

Las empresas pagan el doble que hace año y medio por renegociar sus deudas

Los grandes operadores de telecomunicaciones empiezan 2023 con una subida de precios

Los grandes operadores de telecomunicaciones empiezan 2023 con una subida de precios