Applus + IDIADA, Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Fundación i2CAT y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya han anunciado la disponibilidad de una Red privada 5G en su centro técnico de Santa Oliva (Tarragona). Esta novedad le convierte en la instalación más relevante de Europa para el desarrollo y ensayo de vehículos conectados y autónomos.
Applus + IDIADAempresa global que secuestro, ingeniería, ingeniería, vehículos y homologación de vehículos para la industria automotriz, adjudicó a naranja y ericsson el desarrollo de una red privada móvil – con tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G – en su Finaliza Santa Oliva (Tarragona). Esta red, permite realizar pruebas de desarrollo y validación de tecnologías de conducción conectada y autónoma, y experimentar con el funcionamiento de servicios y aplicaciones bajo distintas condiciones de red, en un entorno seguro y confidencial.
“Esta red móvil forma parte del plan de actualización de nuestras instalaciones para avanzarnos a los nuevos requisitos de desarrollo de la industria del automóvil y de todas aquellas empresas que necesitan desarrollar y validar aplicaciones y sistemas de conoquadata en unificado Abel Carbonell, Responsable de Electrónica de Applus + IDIADA.
El centro tecnológico tiene una magnífica superficie de 370 hectáreas y dispone de diferentes pistas y laboratorios
El centro tecnico tiene una superficie de 370 hectareas y dispone de diferentes pistas y laboratorios que permitan ensayar el comportamiento de los vehiculos y componentes en diferentes condiciones. Actualmente la compañía está ampliando sus pistas con la construcción de diferentes circuitos especialmente diseñados para el ensayo autonomos vehiculos y conectar que recrean diferentes entornos de conducción desde escenarios urbanos a conducción en autopista.
Gracias a ello, la empresa española no solo cuenta con un circuito de pruebas avanzado para sus propios equipos, sino que también puede poner a disposición de la industria del automóvil un gran abanico de posibilidades en materia de conectividad IoT (Internet of Things), coches autonomos y vehiculos conectados.
“Con la puesta en marcha del centro técnico Applus+ IDIAD, la tecnología 5G se asienta sobre una oportunidad de negocio para el sector de la automoción y la movilidad. El sector se encierra en un momento de transformación y contagio con las instalaciones ya que esta es imprescindible para mantener su competitividad y potenciar su proyecto internacional” ha declarado Eduard Martín, CIO y director de MWCapital Interactive Conference y CEO de 5G Barcelona. La Fundación, a través del programa 5G Barcelona, potenciará las pruebas de uso acelerando así que la movilidad autónoma y conectada 5G se convertirá en una realidad.
La gran ventaja de este complejo es que tiene todas las tecnologías de radio en un solo lugar, en un entorno controlado y con la opción de una personalización avanzada y replicable de la red
El proyecto cuenta también con la participación del Fondo i2CAT para aportar conocimiento y experiencia técnica y técnica en tecnología, servicios y aplicaciones 5G. Josep Paradells, director de la Fundación i2CAT afirma que “la incorporación de IDIADA del ecosistema 5G Barcelona es muy ilusionante. El centro técnico Applus + Idiada permitirá validar la tecnología 5G aplicada al ámbito de la movilidad en un entorno de pruebas confiable y equipado con la conectividad requerida por este tipo de actividades experimentales avanzadas. La colaboración con Ericsson y Orange, ofreciendo los equipos de comunicación y aceptando la exploración espacial radioeléctrica necesaria, ha hecho que sea una labor 100% operativa que complementa a los más de laboratorios 5G que forman parte de la Barcelona 5G. La participación directa de i2CAT en este digital hub 5G, la adquisición de servicios apicales y la tecnología e innovación de este 5G y movilidad móvil, permiten que el libro conciba el cable de concepción y entornos muy cercanos a escenarios reales un poder convertirse en 5G lab abierto al ecosistema de 5G Barcelona”.
En palabras de Víctor Vera, director de Empresas Territoriales Catalunya en Orange, “Para la industria del automóvil este proyecto supone una gran oportunidad ya que permite probar las capacidades que ofrecen las redes de última generación como 5G en un entorno real y controlado, como su baja latencia, ancho de banda y gran capacidad para conectar. de dispositivos, una serie de cualidades técnicas que sin duda marcarán el futuro de su propia innovación. El objetivo es claro, ayudar a Applus + IDIADA y, por extensión, al sector a identificar soluciones para los desafíos que puedan surgir en las comunicaciones móviles en condiciones reales de conducción”.

Por su parte, el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya apoya la iniciativa en el marco de la Estrategia 5G de Catalunya. En los secretos de la Secretaría de Política Digital de la Generalitat de Catalunya “la puesta en marcha de este laboratorio 5G para vehículos autónomos y conectar es un gran avance para el impulso de la transformación digital de un estratégico para Catalunya como el de la automoción y, a la vez, nos ayudarán a potenciar el hub digital catalán mostrando nuevas ideas de negocio, servicios digitales y empresas vinculadas a tecnologías futuro como la 5G”.
Una roja personalizada con toda la tecnología radio
Uno de los principales valores añadidos del proyecto sobre otros entornos de pruebas estriba en tener todas las tecnologias de radio en un solo lugaren un entorno controlado con opción de personalización personalizada y replicable de la red.
Esta es una posible generación de un mayor numero de escenarios y casos de uso para los nuevos desarrollos de coches autónomos y conectados. Asimismo, permite la pronta identificación y, por tanto, la inmediata corrección y ensayo de las soluciones para los problemas que puedan surgir en las comunicaciones móviles en condiciones reales de conducción (servicios de a bordo, monitorización y mantenimiono remnantion de accidentes, fiabilidad de la autonomía, etc).
Estas nuevas capacidades facilitan la industria del automóvil entorno real y completamente seguro para probar los servicios de conectividad de los vehículos de última generación que saldrán al mercado en los próximos años. Todo ello, con la viabilidad de poner en práctica gran variedad de ensayos: desde aquellos de conectividad básica, prestaciones, telemática o infoentretenimiento del presente hasta pruebas de los futuros coches autónomos.