El proyecto de realidad aumentada aplicada al hogar, desarrollado por el LabStudio de Tecnologías Inmersivasun formulario de formación para expertos de Hogar Digital Telefónica y para el Grupo de Investigación Interactivo de las Universidades Carlos III de Madrid (UC3M), ha sido desarrollado para presentar en AVI 2022 (International Conference on Advanced Visual Interfaces), congreso internacional que atrae a principales investigador de la Interacción Persona-Ordenador (HCI) y que se celebrará del 6 al 10 de junio en Roma.
El LabStudio ha diseñado una premisa de concepción con realización auxiliar (RA) que optimiza la integración del usuario con el hogar digital, permitiéndole utilizar energía Coubicación del punto de acceso Wi-Fi de su caso. Asimismo, el sistema de información ofrece información sobre los servicios disponibles desde el canal Wi-Fi.
Las experiencias de RA permiten materializar e interactuar con todos los sentidos y con gran cantidad de información que es invisible al estar embebida en los dispositivos que nos rodean y en los diferentes entornos que habitamos. Sin embargo, hasta el momento, la información gráfica o textual, proporcionada por analizadores de red convencionales remotos o las instrucciones de un operador, resulta compleja para la mayoría de las personas.
El proyecto del equipo de Telefónica y la UC3M tiene algunos aspectos como clave que los habitantes de cada hogar pueden ver un mapa de cobertura de la señal inalámbrica y otros datos contextuales que les ayuden a entender mejor la infraestructura que les rodea percibiendo los servicios que están disponibles, a través de visualizaciones intuitivas.
“La realidad aumentada puede mejorar muchos al hacer visible lo invisible, pero los procesos para realizar una innovación responsable es necesario entender cómo las personas perciben esta tecnología y qué expectativas o temores tienen. El trabajo con el equipo de Telefónica nos ha permitido centrarnos en un caso de uso real, pero al mismo tiempo aplicar un enfoque de investigación que pone a las personas, en nuestro caso las familias, en el centro de la innovación. Ha sido un reto para todos nosotros aunar distintas formas de trabajar para conseguir resultados de manera muy ágil”, apunta Paloma Díaz, catedrática e investigadora del Departamento de Informática de la UC3M.
“Nuestro objetivo era mejorar la experiencia del usuario y la realidad aumentada nos permite procesos simplificados como el que facilita esta solución frente a otras soluciones disponibles actualmente que son más complejas”, señala Antonio Guzmán, director del Hogar Digital de Telefónica. “Se trata, como nos gusta decir siempre, de hacer la tecnología más humana y que ésta facilite la vida de las personas. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos y, además, creemos que reducir la distancia entre empresa y universidad es fundamental para crecer en talento e impacto en la sociedad”.