in

Así cambiarán la tecnología digital o el Big Data los diagnósticos y tratamientos de enfermedades

Así cambiarán la tecnología digital o el Big Data los diagnósticos y tratamientos de enfermedades

La llegada de la pandemia del Covid-19 nos permitió constatar la importancia del proceso de transformación hacia la digitalización, especialmente en áreas como la salud. La incorporación de las últimas tecnologías y la innovación digital se han revelado como herramientas fundamentales para impulsar la atención sanitaria, crear un espacio nacional de datos y facilitar el uso primario y secundario para responder con eficacia a múltiples retos como el del coronavirus.

La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud ofrece, con el apoyo de los fondos Next Generation de la Unión Europea, una oportunidad única para el desarrollo de un cambio de modelo que supondrá un evidente impacto positivo. Esto implica afrontar una serie de retos para implantar el necesario cambio tecnológico, organizativo y cultural y hacer realidad todas las expectativas generadas.

España da un paso de gigante en el campo de la salud digital con la creación de un enorme ‘data lake’ sanitario, o repositorio de almacenamiento de datos, que, a través del Big Data, proporciona información para poder adoptar las mejores decisiones en salud de una forma casi inmediata

Para ello, es necesario contar con la colaboración público-privada entre organizaciones y profesionales sanitarios y empresas del ámbito de la salud y la tecnología que estén dispuestas a aportar propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Boehringer Ingelheim, cuya misión de aportar valor a través de la innovación va más allá del desarrollo de opciones terapéuticas para cubrir necesidades médicas no cubiertas. La compañía alemana y con sede española en Sant Cugat del Vallès centra su visión en contribuir a la transformación del sistema sanitario para convertir los retos de la salud digital en soluciones que faciliten una mejor calidad de vida a los pacientes y garanticen la sostenibilidad del conjunto sistema

Para reflexionar y compartir experiencias sobre estas y otras preguntas, esta farmacéutica ha organizado un evento, en el marco de Four Years From Now – Mobile World Congress (4YFN – MWC), programado para el miércoles 1 de marzo, que se celebrará con la la presencia de personas clave de Boehringer Ingelheim, responsables de las áreas de innovación digital del sector salud y representantes de diversas start-ups del mundo de la salud. Las mesas será moderada por el Dr. Julio Mayol, director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (idSSC) y patrono de la Fundación para la Investigación Biomédica San Carlos, donde también se desempeña como vicepresidente.

Tal y como explica Guillem Bruch, nuevo director de Human Pharma Regions Medicine de Boehringer Ingelheim Global, “este congreso nos da la oportunidad de reunirnos con el ecosistema de start-ups, desarrolladores tecnológicos y empresas especializadas en salud digital, agentes implicados y responsables de la innovación. de hospitales, organismos reguladores y agencias de salud pública y explorando el conjunto de aquellas opciones que permiten transformar la vida de las personas, con la tecnología al alcance de los pacientes”.

Las oportunidades que ofrecen los datos de salud

La primera mesa redonda centrará buena parte de su atención en las ventajas de la aplicación lago de datos. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora Europea de Medicamentos crearon un centro de coordinación, denominado Data Analysis and Real World Interrogation Network (DARWIN EU)®, para proporcionar evidencia confiable sobre el uso, la seguridad y la eficacia de los medicamentos, incluidas las vacunas, a partir de bases de datos sanitarios.

Now, la salud digital da un paso al frente en España, con la creación de un enorme lago de datos saneamiento; es decir, de un repositorio de almacenamiento de datos en bruto y de manera virtual, que, procesados ​​con herramientas de Big Data, permiten obtener datos válidos de forma casi inmediata para adoptar las mejores decisiones sanitarias.

La salud digital es ya una realidad palpable que influye significativamente en la atención sanitaria a nivel mundial

Sin duda, la Inteligencia Artificial es un aliado imprescindible para mejorar diagnósticos y tratamientos, predecir posibles escenarios con alertas inteligentes, optimizar recursos y realizar medicina personalizada. Las técnicas de Big Data proporcionan, como explica Bruch, “una capa de inteligencia que es de especial relevancia en la aplicación de modelos preventivos que ayudan a anticiparse a las necesidades sanitarias”.

Asimismo, la robótica o el Internet de las Cosas (IoT) están propiciando el uso cada vez más frecuente de dispositivos digitales en hospitales y clínicas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como por ejemplo los dispositivos electrónicos que se utilizan para hacer deporte, son fundamentales para las estrategias de prevención y tratamiento en el amíboto sanitario. La digitalización pronto supondrá una transformación en la forma de trabajar en el sector, lo que implicará una serie de necesidades formativas y la creación de nuevos perfiles profesionales de científicos de datos, que sean capaces de combinar el análisis de Big Data con el conocimiento del mundo. sanitario

Los retos de la salud digital

En la segunda mesa redonda se abordará el modo en que la irrupción de todas estas tecnologías ha revolucionado el concepto tradicional de atención al paciente. Para ello, estudiarán las diferencias en la transferencia de innovación sanitaria en Europa y Estados Unidos, con especial atención a los paradigmas de evaluación y supervisión regulatoria de la HTA (Evaluación de Tecnologías Sanitarias), así como las iniciativas europeas para introducir la salud digital en el sistema sanitario.

También se ofrecerá la visión del sistema sanitario desde la perspectiva de una start-up y se analizará el papel de las empresas Pharma como socios fundamentales en la transformación digital, en aspectos como el desarrollo de terapias digitales (DTx), que ofrecen intervenciones médicas a los pacientes a partir de un software evaluado clínicamente, para tratar, manejar y prevenir un amplio espectro de enfermedades y trastornos.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al igual que los dispositivos electrónicos que se utilizan para el deporte, son fundamentales para las estrategias de prevención y tratamiento en el sector salud.

Por otro lado, desde la compañía farmacéutica se espera generar un interesante debate sobre cuán necesaria es la implicación por parte de todos los agentes implicados para la generación de la transferencia de tecnologías digitales y soluciones innovadoras, para mejorar la vida de los pacientes. En esa línea, Boehringer Ingelheim está desarrollando CT-155, un DTx, creado y comercializado con Click Therapeutics y BI, que utiliza mecanismos cognitivos y neuroconductuales para ayudar a los pacientes con esquizofrenia a modificar su comportamiento e inducir cambios neuronales positivos. Y también hablaremos de Airology, una colaboración entre Bayoomed/Bayonet y BI para la creación de un software digital de intervención en cambios de comportamiento que ayude a los pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) a autogestionar la adopción de actitudes clínicamente recomendadas para disminuir la disnea

La salud digital es ya una realidad palpable que influye significativamente en la atención sanitaria a nivel mundial. La tecnología tiene el potencial de cambiar el paradigma actual de los tratamientos, como lo reconocen las autoridades reguladoras. Iniciativas como la de Boehringer Ingelheim son una magnífica oportunidad para reflexionar sobre las nuevas oportunidades que ofrece este cambio de paradigma para generar soluciones reales que supongan un impacto positivo y sostenible en el sistema sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trasera del Samsung Galaxy S23 Ultra

Obtenga cientos de descuento en un Samsung S23 con este acuerdo de intercambio

El Gobierno obligará a Ferrovial, Telefónica, Indra, Repsol y ACS a renovar con mujeres en sus ayuntamientos

El Gobierno obligará a Ferrovial, Telefónica, Indra, Repsol y ACS a renovar con mujeres en sus ayuntamientos