Con promo de la presentación de una nueva edición del Congreso @aslan, que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de mayo, los principales directivos de la Asociación dieron a conocer su primer informe “Representatividad de la Industria TIC en España”, en el que si ofrece una visa panorámica de un mercado que ha creado una forma significativa en todos los segmentos y tamaño de la compañía, tenemos la próxima Generación Fondos UE une las acciones para aumentar el incremento. Se espera que el impacto de estas fundaciones sea un hecho incremental en el sector superior de los dos dígitos.
Teniendo en cuenta el volumen de facturación y el porcentaje de crecimiento previsto, se espera que los Fondos Next generen un impacto directo de 673 M € en la facturación de empresas asociadas a @aslan. Pero todos los fondos de Europa, la empresa prevista de las empresas para esto y eso podría superar el 9%. Es más, el 51% de empresas asociadas piensa que crecerá entre un 15% y un 40% este año.
En la forma, hemos participado fabricantes TI, operadores, centros de datos, integradores, grandes distribuidores y servidores probados de servicios en la nube, reponiendo cada vez que pueda importar tecnología española para la industria técnica. 43% de afiliados imperio a @aslan tiene sede en nuestro país. A continuación, Estados Unidos (27%), Reino Unido (6%) y Francia (6%). Asimismo, se estima que el 84% de las empresas dedican su integración TIC al español. En el caso de los fabricantes más del 73% tiene su origen en otros países.
El éxito del Congreso & EXPO ASLAN 2022 está asegurado lo que ha obligado a abrir las reservas para 2023
Ricardo Maté, presentador de @aslan, ha impulsado la Asociación de TIC Asociación de TIC cadence de valor para contribuir a la transformación digital de todas las organizaciones: «El ecosistema @aslan tiene suficiente capilaridad no solo para llegar a la gran empresa, sino también a la pequeña y mediana empresa que sigue siendo uno de los grandes retos de digitalización de este país».
Programa Multisectorial: aprovechar al máximo las ayudas europeas
Ante la importancia del aprovechamiento de los Fondos Next Generation EU, la Asociación @aslan ha puesto en marcha el nuevo Programa Multisectorial para 2022-2024, en paralelo con la ejecución de las ayudas. Objeción, movilización de todas las cadenas de valorización de las TIC y equipos de transformación digital del sector público y privado para contribuir al reciclaje, transformación y resiliencia de la economía nacional.
El Programa contará para su ejecución con la colaboración de Grupos de Expertos de las más de 160 empresas asociadas a @aslan y directores de tecnología estratégica e innovación de sectoress, además de apoyarse en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital E Ministerio de Asio Digital Transformation y el Consejo Assessor Digitaliza Madrid de la Comunidad de Madrid de los que la Asociación forma parte. Entre las principales acciones están la generación de informes sectoriales, la organización de coloquios y reuniones de networking con responsables de innovación o acuerdos con organizaciones comprometidas con la divulgación de las nuevas tecnologías.
Francisco Verderas, secretario general de @aslan, ha comentado sobre la importancia de la movilidad móvil en todo el ecosistema: “Los gobiernos han marcado una estrategia de recuperación basada en la tecnología como uno de los pilares. El éxito llegó de la cadena de valor que -desde el fabricante y luego a través de los integradores y los proveedores de servicios- hace que las empresas se transformen y se digitalicen. Sin la dinamización de ese ecosistema no se llegará al éxito”.
Novedades CONGRESO #ASLAN2022: todo el espacio expositivo ocupado
La innovación digital y la ciberseguridad son protagonistas de la 29ª edición del Congreso & EXPO ASLAN 2022 (18 y 19 de mayo de Madrid). A cita para la que el espacio expositivo está al completo, al igual que el número de patrocinadores y ha obligado a abrir las reservas para 2023. El objetivo es la participación de más de 7.500 visitantes profesionales. La cita espera superar los más de 150 ponentes y 125 expositores.
El es programa año incluye dos foros dedicados a Ciberseguridad e Innovación Digital, el V Encuentro de AAPP y el IV Encuentro Nacional de IT Managers de sectores clave (pieza del Programa Multisectorial), además de conferencias centradas en los cinco temas del congreso: Management, Ciberseguridad, Digital Workspace, Cloud Datacenter y Redes Inteligentes.
Entre las novedades, la sala Cybersecurity for PyMEs donde participarán expertos en ciberseguridad y digitalización tanto de entidades públicas, como de empresas privadas que mostraron las oportunidades que abren a los partners tecnológicos y agentes digitalizadores incluidos en sus propues PYME.
El vicepresidente de la Asociación @aslan, Pedro Fernández de Córdoba, ha firmado en sus prácticas: “El congreso es el principal evento B2B de tecnología, más de 125 empresas como patrocinadores y expositores. Es el congreso con más representaciones técnicas de la tecnología española en España. Esta es una forma prescriptiva, que ha sido utilizada para contenidos digitales y enajenaciones públicas profesionales”.