in

Atlas Technology reúne más de 150 casos de éxito colaborativos en Industria 4.0 en España

Atlas Technology reúne más de 150 casos de éxito colaborativos en Industria 4.0 en España

Desde su creación en 2021, Atlas Technology ha reunido más de 150 proyectos innovadores en el ámbito de la Industria 4.0, un repositorio de casos de éxito liderados por empresas en el ecosistema que confirma la transformación digital de muchas empresas industriales españolas, muy por encima de lo esperado. Además, estos 150 proyectos son referencias reales que están dando vida a este proceso de transformación, con un efecto creciente en la adopción e implementación de las tecnologías contenidas en la Industria 4.0.

La piedra angular de este éxito se basa en un ecosistema que reúne a los diferentes actores del sector industrial: emprendedores, empresas, proveedores de servicios y tecnología, especialistas… con el objetivo de generar colaboraciones y sinergias que ayuden a hacer realidad los proyectos emergentes en el ámbito de la Industria 4.0.

Mapa de recursos

El Mapa de Competencias del Atlas Tecnológico incluye una serie de disciplinas y tecnologías clave como Industria y Automatización de Procesos, Fabricación Aditiva e Impresión 3D, Internet de las Cosas (IoT), Análisis de Datos y Big Data, Cloud Computing, Robótica, Realidad Aumentada, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Vehículos Autónomos (AGV), Prototipo, Smart City, Diseño Industrial y desarrollo de softwareque es el eje o parte de la mayoría de estos proyectos.

Proyectos en curso

Dentro del repositorio de proyectos destacados para el ecosistema español 4.0 recogido en el Atlas Tecnológico, destacan los siguientes: Automatización de operaciones en el Grupo VEON en Ucrania, denominado TUPL. El completo sistema de trazabilidad y calidad de planta desarrollado por Mesbook para la cerámica El Molino ayudó a Viokox a fabricar también cosméticos con datos en tiempo real. La estrategia de protección internacional está diseñada para activos intangibles: invenciones, patentes y marcas, desarrollada por PONS IP para Bioinicia, el fabricante de filtros utilizados en respiradores y máscaras protectoras, lavables y biodegradables. Lanzado con Balandra Technology Software Savia, una iniciativa de MAPFRE en el mundo de la Salud Digital.

El BIM Digital Gemini, con IDEA Ingeniería para Ilboc, que imagina el comportamiento de su verdadero homólogo para analizarlo, predecir fallos y mejorar la eficiencia de todo el sistema. Proyecto de detección de basura realizado por Sigfox España y TST Systems para el Ayuntamiento de Madrid, que mejora la recogida y limpieza de papeleras y detecta la disponibilidad de bolsas para recoger excrementos de perros. El sistema de Despaletizado basado en Deep Learning realizado por Timpolot para Grifols. Seguimiento en tiempo real del consumo y producción de energía de todas las líneas que ofrece Myenergymap para Agua de Cóvar.

Crea control superficial y tridimensional en piezas con visión 2D y 3D desarrollado por Grupo Bcnvision para Grupo Satuerca basado en inteligencia artificial que permite cero defectos. Monitorización inteligente de plantas siderúrgicas del Grupo CELSA, desarrollado por MCIA y el grupo IThink de la UPC. Un ojo virtual para contenedores marítimos, desarrollado por Belike Software para la Fundación Valenciaport…. Transporte automatizado de componentes con AGVs tractores de exterior dirigidos por SLAM y conexión 4G LTE, desarrollado por ASTI Mobile Robotics. Y, entre otros, el sistema de Innovae que recrea experiencias virtuales para formar profesionales en procesos técnicos complejos, del que se han beneficiado empresas como Acciona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología para la intimidación artificial

Tecnología para la intimidación artificial

Ministro de Industria, Comercio y Turismo se reúne con Naviera Armas Trasmediterranea para analizar las perspectivas del sector en 2022 |  Revista de ingeniería naval

Ministro de Industria, Comercio y Turismo se reúne con Naviera Armas Trasmediterranea para analizar las perspectivas del sector en 2022 | Revista de ingeniería naval