Actualidad Empresarial e Industrial en España

Actualidad Empresarial e Industrial en España

in

Barcelona comparte comercios y ventas de la energía de 11 periféricos fotovoltaicos fotovoltaicos

Barcelona comparte comercios y ventas de la energía de 11 periféricos fotovoltaicos fotovoltaicos

Barcelona comparte la energía de los periféricos fotovoltaicos en el espacio público con la música y el comercio. Se trata de una prueba piloto que se hará a partir de 11 instalaciones ubicadas en diferentes puntos de la ciudad que permitirán dar servicio de forma inicial a un millar de familias, parte de las cuales en situación de vulnerabilidad.

¿Cuánto podemos ahorrar en la factura de la luz con la instalación de placas solares en el hogar?

Saber más

The concept of Emergencia Climática y Transición Ecológica del ayuntamiento, Eloi Badia, ha asegurado que la conexión permitirá “un ahorro del 25%” en la factura anual de estas familias. Por otro lado, y de cara al futuro, Badia ha asegurado que se prevé que la medida pueda ayudar a unas 3.000 unidades familiares.

Badia ha subrayado que el revulsivo ha sido el real aumento de los precios de la energía, que han hecho subir con certeza las facturas de los hogares. En este sentido, el concejal ha explicado que el consistorio apostó por acelerar la transición energética en la ciudad. “No solo afecta a los vecinos, sino a todos los sectores económicos”, ha afirmado.

Para obtener energía y energía de las pérgolas, descubrí que la antigua familia posee una contracción de convocatoria ecléctica -en baja tensión- y que el está ubicado en una radio de 500 metros de una contador de las instalaciones. Se prevé, pues, que en un periodo de dos a tres meses se pueda empezar a facilitar el suministro.

El proyecto se basa en la perchola ubicada en la ronda de Dalt, situada en el Hospital de la Vall d’Hebrón. En este punto los paneles podrían alcanzar unas 40 unidades familiares que se encuentran alrededor de la pérgola. A cada una de ellas se le compartiría unos 500W de energía solar. Todo ello puede suponer una rebaja del 25% en sus facturas anuales, que serían unos 200 euros aproximadamente.

Por otro lado, el ayuntamiento ha explicado que se empezará a informar a la ciudadanía en breve para que puedan acceder a la energía gratuita durante como mínimo un año, después del cual se revisaría de nueva la petición. “Iremos haciendo un seguimiento, pero la idea es que se pueda consolidar”, ha apuntado el concejal. Hasta ahora, la energía generada se usaba para consumo instantáneo -como es el caso de la iluminación, las estaciones de bicing o varios equipamientos-, en cuanto al resto de energía, se vendía.

Una vez concretadas todas las unidades familiares interesadas, el consistorio ha anunciado que se utilizarán unos “criterios de vulnerabilidad”, que según Badia surgió también de la cantidad de personas que se acabe sumando al proyecto. “En los casos que haya más potencial de demanda, haremos un sorteo, por orden de inscripción, pero también reservaremos lugares por aquellas familias a quienes será una ayuda de lo más importante”, ha concluido.

Placas en 1.400 edificios

El primer mandato alcalino del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Jaume Collboni, se ha unido a los milagros de que Barcelona instalará plalas solares en 1.400 edificios de la Cifra y parte de los «grandes pactos público-privados» que, según Collboni, tendrán para los vecinos.

En una jornada organizada por Foment del Treball, Collboni ha informado de que en este momento se están comercializando en Barcelona 251 proyectos de energía fotovoltaica, 94 de las escuelas tecnológicas residuales. A su vez, ha defendido la necesidad de un “cambio de paradigma” para logar que “el consumidor [de energía] productor de mar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La industria del packaging exhibe su pujanza con un dato superior en 29.700 millones de euros

La industria del packaging exhibe su pujanza con un dato superior en 29.700 millones de euros

El Instituto de la Empresa Familiar fija la conciliación como prioritaria

El Instituto de la Empresa Familiar fija la conciliación como prioritaria

Back to Top