in

Biden dio la puntilla definitiva a Huawei

Huawei servidores x86 apps biden

Si alguien esperaba que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca iba a suponer una relajación en los diferentes vetos que impulsó Donald Trump, se equivocaba por completo. El democratico no solo ha mantenido a todos ellos, sino que los ha incrementado.

Ahora, y tal y como ha informado la prensa norteamericana, la Administración estadounidense va a detener todas las licencias de exportación de tecnología estadounidense a Huawei. Hasta el momento había una serie de empresas que tenían permisos para seguir exportando determinados productos a Huawei. Ese era el caso de Qualcomm que poséía una licencia de exportación con la que podía suplicar chips para los smartphones del gigante chino. La Casa Blanca pretende acabar definitivamente con estas excepciones para imponer una prohibición total de venta de productos a Huawei. Muchas de esas empresas que poseían esos permisos ya han sido informadas de que no se les renovará la licencia.

el trasfondo real

Huawei, en realidad, es solo la punta del iceberg. Después de todo, el veto inicial de Trump supuso que perdería su posición de liderazgo en el mercado de los teléfonos inteligentes. Ahora mismo, es un jugador que ha quedado totalmente fuera de juego y que incluye le ha llevado a cerrar tiendas en los principales centros nerálgicos de las grandes capitales ante la falla de las ventas.

Biden pagRetende acabar de forma definitiva con las excepciones que tienen empresas como Qualcomm para vender productos a Huawei

Sin embargo, desde el primer momento, Huawei comenzó a variar su estrategia centrándola en la nube y en otras áreas como el desarrollo de inteligencia artificial. La empresa conta con todo el poderío financiero del estado chino, así que perderá su posición en el mercado del smartphone no parece que le haya afectado mucho toda vez que siga vendiendo terminales en un mercado tan grande como el suyo propio.

Además, Huawei, con una plantilla de casi 200.000 trabajadores, ha mantenido su posición como principal fabricante de equipos de red en China y también ha conseguido que otros países confíen en su tecnología a pesar de las presiones norteamericanas. Sin embargo, el veto norteamericano le ha supuesto un duro golpe y por ello ha pasado a trabajar en desarrollar soluciones para fábricas, hospitales, puertos, centrales eléctricas y otros clientes industriales. Asimismo, está invirtiendo grandes sumas en el desarrollo del coche autónomo en el que trabajan 3.000 personas.

¿Nerviosismo norteamericano?

Pero Huawei da titulares y permite venderle al presidente norteamericano la mano dura que ejerce contra el rival chino y de paso, mantener su electorado y evitar críticas y ataques de la facción republicana. Así que, en los últimos meses la ofensiva sobre la multinacional se ha multiplicado.

Este último movimiento es uno si se da en un momento en el que Washington está presionando a sus países aliados para evitar que China desarrolle tecnología sofisticada que le permita desarrollar semiconductores, en lugar de adquirirlos, y que le daría importantes ventajas en el futuro tan dispares como la inteligencia artificial, la computación cuántica o el desarrollo de armamento hipersónico.

Da la sensacion de que en la Casa Blanca estan nerviosos con el desarrollo tecnologico chino y sobre todo con su capacidad para fabricar semiconductores. En octubre ya prohibió a sus empresas que exportan herramientas que pudieren ser usadas para su fabricationa. Y la semana pasada y fruto de las presiones, consiguió que Japón y los Países imposieran restricción para que las empresas niponas y holandesas dejaran de exportar equipos de fabricación de chips a China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange renueva su cúpula en España en plena fusión con MásMóvil

Orange renueva su cúpula en España en plena fusión con MásMóvil

Estados Unidos, Países Bajos y Francia, entre los principales mercados para la industria española

Estados Unidos, Países Bajos y Francia, entre los principales mercados para la industria española