Una campaña navideña muy diferente a la de años anteriores. Eso es lo que esparan las empresas de mensajería, que están percibiendo un frenazo en el auge de la demanda de comercio online. Una contracción que ya han comenzado a notar esta semana con el Black Friday, que se saldará con miles de envíos menos que en años anteriores.
Lo prevé la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM), que representa a más de 800 empresas distribuidoras. Esta patronal estima que el crecimiento esperado del volumen de ventas respecto a una jornada laboral rondará el 30%, mientras que los envíos de paquetería solo alcanzarán el 8,5%.
¿La Razón? Según el presidente de la AEM, Francisco Martínez, la vuelta a la normalidad en las tiendas físicas tras dos años de restricciones por el Covid-19 está propiciando que los españoles vuelvan a comprar en las tiendas. Pero como principal factor n señala a la inflación, «que ha superado un aumento de costes para las principales empresas españolas del retail». Por lo que la campaña de ofertas ha sido mucho más discreta que otros años.
Como sumado a esta disminución en la actividad del paquete, desde las empresas de mensajería también señalan el cobro de envíos y devoluciones, que muchos negocios en línea han comenzado a instaurar como medida de contingencia contra la escalada de costos. Como ya publicó este periódico, algunas de las principales operadoras del textil se han decantado por esta política, tan solo permitiendo que los retornos de los productos se efectúen de forma física.
Lo cierto es que esta disminución de la paquetería ya estaba prevista por el sector desde hace tiempo. A finales de octubre, la patronal de las empresas logísticas, UNO, anunció una caída del 5,4% en los envíos durante el Black Friday y la campaña de Navidad respecto a 2021. Una diferencia de 6 millones de paquetes (106 millones en 2021 y 100 esperados para este año) .
Ante la conjuntura inflacionista, los consumidores apuestan más por los productos de segunda mano o por comprar en aquellos comercios online que ofrecen máxima flexibilidad para financiar las compras.