El uso de la tecnología blockchain garantiza la inmutabilidad de la documentación depositada, así como su fecha de creación o modificación y permite la total trazabilidad de cada documento para el oficial de cumplimiento.
Bajo estas premisas, Iberdrola, el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Deloitte y el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) han desarrollado una Plataforma con blockchain para publicar la documentación de los sistemas de cumplimiento.
El sistema, que será accesible vía web y gestionado por el Colegio de Registradores, permitirá la consulta fehaciente de información relativa a los sistemas de cumplimiento de las empresas que, voluntariamente, deseen hacer pública esta información.
Proyecto de ‘cumplimiento’ con blockchain
La nueva Plataforma estará disponible en junio de 2023 y facilitará el intercambio de información entre empresas durante los procesos de diligencia debida relacionados con los riesgos de cumplimiento.
Al publicar voluntariamente la documentación de los sistemas de cumplimiento, las compañías podrán sustituir el costoso proceso actual de envío y recepción de información, que actualmente ha de realiarse de forma manual empresa por empresa.
Así será el primer proyecto de ‘compliance’ con blockchain en España
Además, cada empresa podrá controlar que documentación quiere hacer pública sin ningún tipo de restricción o si, por el contrario, el acceso a determinados documentos requiere de su autorización expresa, una vez recibida la solicitud por parte de otro usuario.
Compañías creadoras y sus funciones
Iberdrola ha sido creadora, impulsora y financiadora de este proyecto destinado a promover la transparencia y el desarrollo de los sistemas de cumplimiento en España.
Deloitte actúa como colaborador experto en cumplimiento normativo y tecnológico y del COI, además de prestar apoyo metodológico, favoreciendo la difusión de esta plataforma entre la comunidad profesional.
Por su parte, El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, como corporación de Derecho Público incluso apuesta en mayor medida por una de sus funciones esenciales cual es el fortalecimiento de la seguridad jurídica y la certificación del tráfico jurídico.