in

Bluevía, la alternativa de Telefónica para la España Vaciada, inicia operaciones

Bluevía, la alternativa de Telefónica para la España Vaciada, inicia operaciones

Bluevía tiene luz verde para empezar a desplegar y comercializar fibra por la España Vaciada. Tras el anuncio del pasado mes de julio sobre el acordeón alcanzado entre Telefónica España y Telefónica Infra y un consorcio formando por Vauban Infrastructure Partners y Crédit Agricole Assurances (CAA) para el establismo de la sociedad conjunta, la operadora ha obtenido las aprobaciones regulatorias pertinentes y se ha cerró la transacción.

Logo Bluevía, la comercializadora de fibra de Telefónica para la España Vaciada.

En virtud de estas gestiones, Bluevía ha adquirido Telefónica España 3,9 millones de unidades immobiliarias ya pasadas, y se ha asumido el compromiso de que a finales de 2024 su huella alcance total los 5 millones de unidades inmobiliarias. El consorcio formado por CAA y Vauban ha liquidado con el 45% de la compañía un importe total de 1.021 millones de euros en efectivo, pagados al cierre de la operación. Esta cifra supone valorar el 100% de Bluevía en 2.500 millones de eurosque es un múltiplo implícito de 27,1 veces sobre el OIBDA Pro-forma de la compañía estimado para el año 2022.

Bluevía quiere que en 2024 su huella total alcance los 5 millones de unidades inmobiliarias

Su objetivo es llevar el acceso de banda ancha de fibra ultrarrápidauna tecnología de menor impacto ambiental, unas zonas que actualmente no cuentan con este servicio.

Luis Rivera, consejero delegado de Bluevía, asegura: “Aspiramos a ampliar el desarrollo fuera de las grandes ciudades. Para ello, apoyareromos las operaciones de fibra de Telefónica, impulsando y acelerando nuevos usos. Bluevía es una empresa abierta, con una red de fibra óptica al alcance de todos; sostenible, con respeto por el medio ambiente; e inclusive para que nadie se quede atrás en el mundo digital”.

Con esta nueva inversión, Telefónica Infra ya cuenta con vehículos FTTH en España, Alemania, Reino Unido y Brasil con negocios operando en cada uno de estos países y en asociación con entidades financieras de primer nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Incorporación de la industria 4.0 y de la robótica colaborativa en la formación universitaria

Incorporación de la industria 4.0 y de la robótica colaborativa en la formación universitaria

Poco interés y poca puja en la subasta del 5G con la que solo el Gobierno ha recaudado 36 millones

Poco interés y poca puja en la subasta del 5G con la que solo el Gobierno ha recaudado 36 millones