Telefónica ya tiene su vehículo para conectar la España Vaciada. El Grupo español y el consorcio Crédit Agricole Assurances (CAA) y Vauban Infrastructure Partners, han llegado a un acuerdo para constituir Bluevia Fibra.
Bluevia está valorada en 2.500 millones de euros
El consorcio formado por CAA/Vauban adquirirá el 45% de la empresa por una importación total 1.021 millones de euros en efectivo pagadero al cierre de la operacion, valorando el 100% de Bluevia en 2.500 millones de euroslo que supone un múltiplo implícito de 27,1 veces sobre el OIBDA Pro-forma de la compañía estimado para el año 2022. Una vez completada la operación, el Grupo Telefónica tendrá una participación del 55% en Bluevia y CAA/Vauban, el 45% restante. La participación del 55% del Grupo Telefónica se realizará a través de Telefónica España y Telefónica Infra, con una participación del 30% y 25% respectivamente.
Como empresa mayorista neutral, Bluevia operará y desplegará una red de fibra óptica en zonas principalmente rurales de España y con poco solape de otras redes de operadores terceros. Ofrecerá acceso mayorista de fibra hasta el hogar (FTTH) a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones. partiendo de una huella initial de 3,5 millones de unidades inmobiliarias ya pasadas a ser adquirida a Telefónica España, ampliará su red hasta alcanzar los 5 millones de unidades inmobiliarias a finales de 2024, llevando el acceso de banda ancha ultrarrápida de fibra, una tecnología con menor impacto medio, a áreas que actualmente no disponen de este servicio. La pista de 3,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas que se adquirirá representa el 13% de la red FTTH de Telefónica en España, mientras que el operador es propietario del resto de la red.
El objetivo es llegar a 5 millones de unidades inmobiliarias a finales de 2024
Además, Bluevia se beneficiará de las capacidades operativas y comerciales de Telefónica España, así como del despliegue de la red de fibra, centrándose en las zonas donde la telco tiene clientes de cobrehaber cometido un desconectar su red de cobre minorista para 2024.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica Españaafirma: «Estamos muy ilusionados con este proyecto que va permitir que Telefónica España siga siendo un líder indiscutible en fibra y va ser una palanca clave para acelerar el uso en zonas rurales mientras avanza en nuestro compromiso de ir apagando la red de cobre retail to boost una mejor conectividad de manera más eficiente y sostenible».
El consejero delegado de Telefónica Infra, Guillermo Ansaldo, agregó: “Estamos entusiasmados con la oportunidad de asociarnos con Crédit Agricole Assurances/Vauban y formar una asociación a largo plazo junto con Telefónica España, fortaleciendo la cartera de inversiones de Telefónica Infra. Con esta nueva inversión, Telefónica Infra ya cuenta con vehículos FTTH en España, Alemania y Brasil junto con las unidades operativas de Telefónica en cada uno de estos países y en asociación con instituciones de primer nivel como Crédit Agricole Assurances/Vauban, Allianz y CDPQ அக்குட்ட்டு”.
Por su parte, Philippe Dumont, director general de Crédit Agricole Assurances, señala: «Estamos orgullosos de anunciar esta nueva operación, que está totalmente alineada con la estrategia de inversión y diversificación a largo plazo de Crédit Agricole Assurances, estrategia que se refleja a través de la financiación de proyectos de gran envergadura a favor de la revitalización de los territorios junto a grandes actores industriales del sector de las infraestructuras. Esta participación en Bluevia, la mayor red española de fibra óptica en el medio rural que conectará a más de 5 millones de hogares de aquí a 2024, responde también a los compromisos sociales del grupo Crédit Agricole para favorecer el acceso a la tecnología digital del mayor número posible número de personas en las regiones. La actividad de Bluevia tendrá un impacto positivo en el desarrollo local y la dinamización de las zonas rurales a través de la dotación de una moderna red de telecomunicaciones, reduciendo la brecha digital entre territorios”.
Mientras tanto Gwenola Chambon, CEO y socia fundadora de Vauban Infrastructure Partners, declara: «Estamos emocionados de asociarnos con Telefónica para la creación de una plataforma FTTH única, Bluevia, con el objetivo de conectar más de 5 millones de unidades inmobiliarias en áreas rurales de España para 2024. Esta operación está respaldada por nuestra sólida experiencia en fibra, incluyendo Credit Agricole Assurances a través de nuestra plataforma Vauban Infra Fibre, y en nuestra presencia relevante en el mercado español. Este acuerdo se sitúa en el centro de nuestra estrategia de construir alianzas de primer orden con socios industriales como Telefónica, al mismo tiempo que ayudamos a crear valor para las comunidades locales y para todos los grupos de interés”.
La transacción está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes y se espera que el cierre se produzca a finales de 2022.