Bolsas y Mercados Españoles, propiedad del grupo suizo Six, ha culminado con éxito su proyecto de financiación de una pymes a través de la tecnología blockchain basada en la tecnología ethereum (plataforma de código abierto que alberga dinero digital y pagos globales) con el que participó en la primera edición de el sandbox (zona de pruebas) promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El gestor de la Bolsa española ha desarrollado una plataforma de emisión y colocación de préstamos participativos tokenizados con tecnología de registros distribuidos (DLT). Berta Ares, directora de Innovación de BME, destaca que la prueba ha demostrado que “la tecnología blockchain permite ofrecer con seguridad jurídica un mercado primario de emisión de tokens”. El proyecto ha demostrado, según BME, que la tokenización y el uso de contratos inteligentes (contratos inteligentes para cerrar acuerdos de forma digital) aportan «eficiencias importantes a lo largo del ciclo de vida de un activo digital en sus funciones de emisión, distribución, liquidación y registro».
BME reconoce que la prueba ha permitido identificar además algunas limitaciones dentro del marco regulatorio vigente, como la posibilidad de que los inversores puedan intercambiar sus tokens en un mercado secundario. La limitación, apunta, se subsanará con la entrada en vigor en marzo de 2023 del régimen piloto DLT por parte de la Comisión Europea y la nueva Ley del Mercado de Valores en el marco legal español.
Fuentes de BME explican que están valorando adecuadamente serán los siguientes pasos a dar para avanzar en el «diseño de una solución digital global que facilite la inversión» dentro del entorno del Régimen Piloto.
El proyecto estaba dirigido a sociedades limitadas que por su tamaño y condición ven restringida su capacidad de lograr financiación distinta a la bancaria.
La plataforma de BME es la única junto con el primer fondo tokenizado impulsado por Allfunds, Renta 4 y Onyze, de los monitorizados por la CNMV que se han concretado. En el caso del fondo tokenizado, se ha permitido la prueba durante los cuatro meses en los que ha estado operando el fondo.
En este caso, las tres empresas responsables del proyecto han destacado el importante ahorro de costes que supone la tokenización de fondos y que llega hasta el 50%.