in

Caen los beneficios de Telefónica un 84% hasta los 1.486 millones

Caen los beneficios de Telefónica un 84% hasta los 1.486 millones

Telefónica ha cerrado el trimestre con un crecimiento de los ingresos, que han alcanzado los 10.343 millones de euros, un 11,2% más que en el mismo periodo de 2021. Por el contrario, su beneficio neto en los nueve primeros meses ha sido de 1.486 millones de euros, menos del 84%. Pese a este sabor sourdulce la operadora ha confirmado los objetivos económicos previstos para el conjunto del año, revisados ​​al alza en el trimestre anterior.

Resultados Grupo Telefónica. 9 primeros meses de 2022. Telefónica.

“Telefónica vuelve a mostrar un trimestre si la solidez de su negocio confirma los objetivos financieros previstos para todo el año. En este periodo, la compañía ha duplicado la generación de caja respecto al año anterior, a pesar del complejo entorno de incertidumbre global y la profunda crisis energética e inflacionaria. Telefónica sigue ejecutando su plan estratégico, y la solidez de su balance le permite hacer frente a las exigencias de esta nueva era digital, manteniendo su firme compromiso por crear un mundo mejor, más conectado y más igualitario”, asegura José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Fuerte crecimiento de los ingresos

El fuerte crecimiento de los ingresos durante el tercer trimestre se apoya en las subidas de doble digito de brasil (+29%) y España (+18,2%), así como en el incremento registrado en España (+0,2%) y Alemania (+6%), patrón que también se reproduce en el acumulado del año .

El resultado de explotación antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 3.249 millones de euros en el trimestre, un 13% menos, como consecuencia de las plusvalías registrada en el mismo periodo de 2021, que superó los 700 millones de euros y que procedió de operaciones como el cierre de la creación de FiBrasil y la venta de las torres de Telefónica Deutschland a American Tower, de Telefónica Costa Rica a Liberty Latin America y del 40% de InfraCo en Chile a KKR. Eliminando este efecto, el OIBDA subyacente registra un crecimiento del 8,5%, hasta los 3.293 millones de euros.

Con respecto a sus mercados principales, España ha reforzado sus resultados del tercer trimestre de la mano de miMovistar, la oferta personalizada y flexible lanzada en el segundo trimestre del año, mientras que Brasil, centrado en la integración de los activos móviles de Oi, ha presentado resultados operativos que demuestran su liderazgo en el mercado. Igualmente, Alemania ha vuelto a mostrar una sólida tracción comercial entre julio y septiembre, y Virgin Media O2 (VMO2) ha seguido capturando sinergias y reforzando su propuesta de contenidos para seguir dando el mejor servicio a los clientes.

La buena marcha de Telefónica Tech

Los ingresos de Telefónica Tech han crecido un 70,6% hasta septiembre y han alcanzado un total de 1.021 millones de euros. En el tercer trimestre, los ingresos aumentan un 68,6%, hasta los 386 millones de euros.

Por su parte, Telefónica Infraestructura continúa captando crecimiento a través de sus vehículos de fibra, con 12 millones de hogares pasados ​​por fibra a finales de septiembre y un objetivo agregado de superar los 25 millones de hogares en 2026, mientras se analizan oportunidades para cristalizar el valor de las infraestructuras. Y por otro, Telefónica Hispam sigue modulando su exposición en la región, con el foco puesto en generar valor vía crecimiento orgánico y a través de potenciales operaciones corporativas.

Balance de despligue de redes

Durante el tercer trimestre, Telefónica ha seguido trabajando para contar con redes cada vez más preparadas para dar el mejor servicio a los clientes y gestionar un tráfico creciente gracias al liderazgo tecnológico de la compañía en infraestructuras fijas y móviles. En el caso de la fibra, Telefónica sigue manteniendo el liderazgo mundial (a excepción de China) con más de 166 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas (+6%), de las que un total de 87,2 millones pasan por propias redes de la compañía. Del total de redes ultrarrápidas, 62,2 millones corresponden a fibra hasta el hogar (FTTH), superado por la propia red principal (59,4 millones).

Por su parte, la tecnología 5G cubre más de 800 pueblos y ciudades del Reino Unido, el 75% de la población en Alemania, el 83% en España y 35 ciudades en Brasil.

Al cierre del tercer trimestre, la base de accesos de Telefónica se sitúa en 383,5 millones, un 5% más que un año antes, con un crecimiento del 17% en accesos de alto valor como fibra y del 8% en móvil de contrato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escudos digitales, una oportunidad para las telcos y sus clientes empresariales

Escudos digitales, una oportunidad para las telcos y sus clientes empresariales

Redes del futuro: 5G inalámbrico y computación distribuida

Redes del futuro: 5G inalámbrico y computación distribuida