La fusión en ciernes entre Orange y Más Móvil tiene derivadas directas en el sector adyacente de las empresas propietarias de infraestructuras del sector en España. Si la consolidación de las operadoras llega a buen puerto y las autoridades de competencia dan el visto bueno, no tendrá sentido que en el país queden tres grandes compañías de telecomunicaciones y cuatro de infraestructuras para darles servicio.
“A alguien no le van a salir los números en el excell”, ha anunciado Tobías Martínez, delegado de Cellnex que ha sido contratado para formar parte de un periódico con varios colaboradores que están de fiesta en Madrid.
40.000 millones invertidos
No parece que vaya a ser a la compañía presidida por Beltran Kan a la que la cuadrícula le baile, “Cellnex tiene clientes que funcionan renovando los contratos y son contratos a muy largo plazo, Además de que la compañía tiene una cartera de servicios cada vez más diversificado”, ha expirado Martínez.
En los resultados que presentó ayer la compañía se demuestra la “robustez” del negocio del que su máximo director ejecutivo dijo que lleva una inversión acumulada en su corta existencia de más de 40.000 millones de euros.
La fusión de Orange y MásMóvil tardará más de un año
Respecto al posible impacto directo que pueda tener en Cellnex la fusión entre Orange y MásMóvil el directivo ha asegurado que todavía es muy pronto para saberlo porque surgirán muchas de las condiciones que impongan las autoridades de competencia. Un proceso que según apuntó Martínez será largo y no se espera que esté finalizado “hasta, por lo menos, un año”.
Mientras, los intereses más inmediatos de Cellnex están puestos en la posible adquisición del negocio de infraestructuras de Deutsche Telekom, con 40.600 torres. Los directorios de Cellnex no te permiten interceptar por negación lo que te permite entrar en Alemania, sino como no estar «obsesionado» con el otro. “Tenemos todo el interés, una extraordinaria relación y conocimiento industrial de Deutsche Telecom, pero hay otros operadores y no depende solo de nuestro trabajo y esfuerzo ser los elegidos para acompañar a Deutsche Telecom”, ha reconocido Tobías Martínez.
Cubiertos ante la inflacion
En el caso de no ser los elegidos, “no seria un problema para Cellnex” porque “la compañía tiene la suerte de estar geográficamente diversificada y no depender de ningún país”. Pese a que “no descarta” poder ir a la operación de la mano de un socio “siempre que sea crear para valor”, ya que los directivos de Cellnex aseguran no tener ningún problema para acudir a la financiación de los mercados.
De hecho, según explicaron, los tipos de interés a los que están refinanciando su deuda son, en la actualidad, más bajos que los tipos iniciales ya que la fortaleza de la compañía ha rebajado su nivel de riesgo, por lo que “no están preocupados ”Por la posible subida de tipos.
Además de la inflación, Martínez ha asegurado que Cellnex “está bastante cubierta ya que la gran mayoría de los contratos que tiene firmados con sus clientes son a largo plazo y cuenta con coberturas financieras”.