in

Cellnex, elegido por la Comisión Europea para corredores de transporte 5G

Cellnex, elegido por la Comisión Europea para corredores de transporte 5G

La comisión europea ha adjudicado un Cellnex seis proyectos (4 proyectos de despliegue y 2 estudios de viabilidad) para potenciar la infraestructura 5G en los corredores de transporte. Los proyectos de uso cubren dos corredores transfronterizos que conectando españa con francia (Barcelona – Montpelier/Toulouse y Bilbao – Burdeos) y dos corredores que unen españa con portugal (Salamanca – Oporto – Vigo y Mérida – Évora). En los estudios se incluyen la conexión entre Italia y Austria y el Proyecto EUMOB con Abertis. Como elemento esencial para la movilidad conectada y automatizada en el futuro, esta infraestructura beneficiará en última instancia a los ciudadanos y la industria de la UE.

Cellnex, elegido por la Comisión Europea para corredores de transporte 5G Adobestock.

El principal objetivo de estos proyectos, que forman parte del programa Mecanismo Conectar Europa (CEF-2) Digital de la Comisión Europea, es proporcionar una conectividad 5G de alta calidad e ininterrumpida para los servicios de seguridad vial, y ofrecer servicios de conectividad a los usuarios de vehículos y pasajeros a lo largo de estos corredores. Para ello, Cellnex Desplegará 34 nuevos emplazamientos de telecomunicaciones (incluyendo sistemas de antenas distribuidas -DAS- en túneles), en los que prevén trabajar con los operadores móviles en base a su modelo de anfitrión neutralcomplementado con una infraestructura de comunicaciones V2X y nodos de ella computación de borde para proporcionar conectividad 5G a lo largo de los más de 1.400 km de estos cuatro corredores transfronterizos.

Cellnex desplegará 34 nuevas ubicaciones para dar conectividad 5G en una distancia de más de 1.400 kilómetros

En su conjunto, los proyectos supondrán una inversión global de aproximación 24 millones de euros, el 50% del cual será financiado por la Comisión Europea. La ejecución de los mismos se iniciará en enero 2023 y está previsto que finalicen en diciembre de 2025.

Sobre esta adjudicación, Eduardo Fichmann, director Global de Innovación y Estrategia de Producto de Cellnex ha subrayado que «Cellnex apuesta por el beneficio que aportará la digitalización de estos corredores viarios, no solo para los vehículos conectados sino también para los gestores de las carreteras, los servicios de emergencia, los operadores logísticos y de flotas, así como para los propios pasajeros ”. Y ha invitado “a los operadores móviles ya los distintos actores públicos y privados del sector de la movilidad a sumarse al proyecto y colaborar en el desarrollo de nuevos servicios que serán posibles gracias al despliegue de estas infraestructuras”.

Los directores generales de Cellnex en España –Albert Cuatrecasas–, Portugal –Nuno Carvalhosa– Francia –Vincent Cuvilier–, Italy –Gianluca Landolina—y Austria –Peter Haupt– han destacado: «Estamos orgulosos de poder apoyar, en nuestros respectivos países, la hoja de ruta europea para dotar de una continua y de calidad las redes viarias impulsando asi la mejora de la mobilidad, la seguridad vial y el desarrollo economico de sus areas de influencia».

Corredores 5G

La iniciativa de los corredores 5G es uno de los proyectos plurinacionales de la Estrategia de la Década Digital de la UE (EU Digital Decade Strategy). El CEF Digital propone establecer una red de transporte paneuropea de corredores 5G desde aquí hasta 2027. Estas infraestructuras se consideran facilitadores clave para el despliegue futuro de la movilidad conectada y automatizada. También servirán para reforzar la digitalización de las operaciones ferroviarias, así como para prestar servicios más allá del sector del transporte en las zonas aledañas a los corredores, incluidas las zonas rurales.

Cellnex ya tiene experiencia en este tipo de despliegues para la movilidad del futuro. Como líder y coordinador del proyecto. 5GMED, cofinanciado por la Comisión Europea, está desarrollando escenarios de aplicación transfronteriza de 5G en servicios avanzados de movilidad cooperativa conectada y automatizada (CCAM) y el futuro sistema de comunicaciones móviles ferroviarias (FRMCS) en el Corredor Mediterráneo, entre Figueras y Perpiñán. También, a través del Laboratorio de Movilidad de Cellnex Situada en el circuito Parcmotor de Castellolí (Barcelona), la compañía diseña, desarrolla y prueba el futuro de las infraestructuras de conectividad con un importante foco en la sostenibilidad de las mismas y sus aplicaciones para el vehículo conectado y autónomo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comienza la subasta de 26 GHz para el despliegue de redes y servicios 5G

Comienza la subasta de 26 GHz para el despliegue de redes y servicios 5G

CODESYS Raspberry Pi en entornos Industriales

CODESYS Raspberry Pi en entornos Industriales