El sindicato CGT ha desconvocado la huelga en Zara, Pull & Bear y Lefties convocada este sábado.
La gran negociación del comercio: más de 300.000 trabajadores están pendientes de saber su salario y condiciones laborales
Si
La decisión de CGT se produce después de que Inditex alcanzara este jueves un acuerdo con los dos sindicatos mayoritarios del ámbito estatal, CCOO y UGT, que suman una representación superior al 75% en todo el país. Por su parte, CGT es mayoritaria en Madrid en cadenas como Zara o Pull & Bear.
Entre las medidas que se acordaron el jueves está el piso salarial para todo el personal de la tienda, unas 36.000 personas. La mayoría de las mujeres. Se ha fijado un salario mínimo de 18.000 euros para todos los trabajadores de sus establecimientos, al que se añadirán otras retribuciones variables, como antigüedad, comisiones o nocturnidad.
Con ese suelo se ha dado, también, uniformidad a las bandas salariales de las dependientas, independientes de la provincia en la que trabajan o qué cadena. Se trata de una de las reivindicaciones históricas de los representantes sindicales en Inditex. A diferencia de otras cadenas, como Primark, la empresa dueña de Zara carece de un convenio estatal, dado que aplica los provinciales del comercio a los que luego aplica pluses, como la antigüedad en la empresa o comisiones de venta.
Esta disparidad de condiciones quedó patente a finales del año pasado, cuando los dependientes de Inditex en A Coruña se declararon en huelga. Antes de que acabara 2022 llegaron a un acuerdo con la empresa financiada por Amancio Ortega por el que se pasaba una subida salarial mensual de 322 euros.
Ese acuerdo despertó cierto mar de fondo en la plantilla. Justo al comienzo de la campaña de rebajas, la CGT convocó una jornada de huelga en Madrid y movilizaciones en la capital, exigiendo un aumento salarial acorde con el acuerdo de A Coruña. Y, para este sábado 11 de febrero, una huelga estatal en Zara, Lefties y Pull & Bear.
Paralelamente, CCOO y UGT convocaron una reunión estatal con la multinacional gallega, donde los únicos sindicatos presentes fueron la mayoría de representantes estatales. Una mesa que se ha reunido en tres ocasiones. La última, con el citado acuerdo. Previamente habían acordado renovar el plan de incentivos y un adelanto del 3% a la plantilla de las provincias con convenios bloqueados y esa subida salarial pactada para 2023.
Las claves del acuerdo con los sindicatos mayoritarios
Con el acuerdo con UGT y CCOO, el 80% de la plantilla tendrá el mismo salario, según fuentes sindicales. En concreto, las cifras consensuadas fijan para el grupo uno -dependiente y cajera de menos de 18 meses de antigüedad- un mínimo de 18.000 euros anuales. Mientras tanto, el grupo dos -para quienes lleven en la empresa entre 18 meses y 4 años en esas funciones- el sueldo más pluses se sitúa en 20.000 euros anuales. En el grupo tres -más de 4 años- el sueldo mínimo será de 22.000 euros al año; y el grupo cuatro -responsables, cajera central- cobrara 24.500 euros anuales.
Estos nuevos mínimos salariales se empezarán a abonar en la nomina de marzo con efectos retroactivos a partir del 1 de enero, y se revalorizarán en 2024 y 2025 según el IPC real del año anterior. También se ha fijado un nuevo pago de festivos y domingos trabajados.
Además de las franjas salariales, Inditex acordó con CCOO y UGT un porcentaje mínimo de comisión de venta en todas las marcas del 1,4% y la equiparación de los empleados de tienda con los de logística, en materias como el nacimiento de los hijos, para los que utilizar un plus de 450 euros; 170 por cuidado de hijos, 600 euros por adopción internacional o 200 por cuidado de familiares a cargo.
La compañía no ha revelado cuál es el coste de este acuerdo. Sin embargo, algunos análisis como Bankinter cifran el impacto en 167 millones de euros, si el impacto en la subida de sueldos es del 20%, como ha indicado UGT. En algunas provincias, el aumento es del 40%. Tras el acuerdo, las acciones de Inditex se han apuntado este viernes una caída de más del 4,5%.
A pesar de la finalización de esta negociación, aún quedan asuntos pendientes en esta mesa de negociación, como la definición de categorías profesionales, la mejora de la jornada laboral de los empleados a tiempo parcial, los criterios de aplicación de las comisiones de venta o los descansos semanales para que haya multas de semana. completos Unas questiones pendientes que Inditex, CCOO y UGT comenzarán a tratar a partir de abril.