Resulta sorprendente visitar la web de BBK Electronics. Aunque a casi nadie le suene el nombre de esta empresa, es una de las más importantes del mundo en producción de teléfonos inteligentes. La página de esta corporación china no brilla por su diseño ni da ninguna pista sobre el enorme conglomerado de negocios que hay tras ella.
A BBK pertenecen algunas de las principales empresas chinas que producen teléfonos: Oppo, Realme, OnePlus, Vivo e IQOOO. Las cuatro primeras disponen de filiales en España. El barril de BBK es el mejor ejemplo del nombre laberinto de conexiones que hay tras varias empresas tecnológicas chinas.
Oppo, Realme, OnePlus, Vivo e IQOOO pertenecen a BBK Electronic
Un buen ejemplo lo pudimos ver hace poco en el MWC 2022. Honor presentó un teléfono con el sistema operativo Android y procesadores Qualcomm. Los más despistados probablemente no se han enterado aún que Huawei había vendido su antigua filial Honor a un conglomerado empresarial chino hace unos meses, por eso ya no le afectaron las sanciones de china.
Lee también
Xiaomi es otro ejemplo de cómo reunir la confesión entre los imperios tecnológicos chinos. El iPhone Xiaomi desbancó a Samsung como la empresa que más teléfonos vende en todo el mundo. Pero lo curioso es que esto lo ha logrado no con los teléfonos que usan la marca Xiaomi. La mayor parte de sus ventas vienen de dos marcas hasta cierto punto independientes: Poco y Redmi, que son las que venden los teléfonos con precios más competitivos.
Xiaomi vende más teléfonos que Samsung adornado Poco y Redmi
Pero como décimos el caso más llamativo es el de BBK Electronics. Una empresa, que como sucede con otras chinas, es bastante opaca. En este informe incluso se llega a afirmar que en su fundación era una empresa estatal. De lo que no hay duda es que lanzar varias empresas que compiten entre si puede paree una estrategia extraña, pero está claro que funciona.
Lee también

Lo demuestra Realme, que se ha convertido en los últimos meses en la empresa de teléfonos que más ha crecido en Europa y en España. También ha experimentado con creaciones espectaculares en la India. De hecho, en el cuarto trimestre de 2021 Realme era ya la quinta empresa, con un cinco por ciento de las ventas, y la que más crecía en España. Aunque hay que tener en cuenta que hasta la fecha era casi desconocida.
En una ronda de instalación de otros imperios BBK: Oppo también crecía en ventas, aunque no tanto como Realme. Aunque las marcas BBK Empires y Xiaomi funcionan con independencia, no cabe duda de que compecen tecnologías entre si.
Por ejemplo, en la última edición del MWC tuvo mucho éxito informático ya que Oppo y Realme se presentaron con sus respetuosos sistemas de rap car. Que probablemente se han desarrollado de forma similar o incluso tienen un origen común.
Por cierto, el trasiego de tecnología compartido entre imperios BBK es fácil de encontrar. La aplicación de cámara de Realme es muy similar a la de Oppo. También hemos visto funciones en teléfonos de Realme, como una cámara con microscopio, que antes vimos en teléfonos de Oppo.
Lee también

Con Xiaomi, Redmi y Poco suceden cosas similares. Las tres marcas empatizan con la gorra de personalización de MIUI Android. Y también es bastante probable que si Poco está equipando cámaras de 108 megapíxeles en sus últimos teléfonos de gama media, esto tiene mucho que ver con que Xiaomi ya las emplease en los teléfonos de la marca en 2019.
El Gobierno de China utiliza mecánicas diversificadas para influir en los tecnólogos
La alacidad de algunas de estas empresas invita a pensar que hay vínculos con el Gobierno de China. O al menos directrices sobre la estrategia a seguir. Hecho, más allá de los recelos que las empresas tecnológicas chinas provocan en Estados Unidos, hay países como la India que también las han puesto en su punto de mira.
Lee también

Este modelo suma las marquesinas e imperios de un paramédico desparejado en las antípodas de Apple o Samsung. Que utilice su marca en absolutamente todo su catálogo de productos. En el caso de la empresa surcoreana sus operaciones abarcan desde la industria tecnológica hasta la naval. Perrategia china parece funcionar, al menos de cara al mercado interno. Como demuestra que Honor, tras independizarse de Huawei, ya es la segunda empresa en ventas de teléfonos en China tras Apple.