«Ciberseguridad se convierte entonces en el motor de la transformación digital y un habilitador del negocio, y en donde el factor humano cobra gran relevancia, pues puede ser uno de los vectores más susceptibles».
Luna transformación digital, junto con innovaciones tecnológicas como lo nuevo, la inteligencia artificial y las Cosas Internet (IoT), entre otras, es el impulso del empoderamiento de los imperios y la ampliación de su interacción con socios, clientes y colaboradores.
Los beneficios de la digitalización tienen un significado significativo, particularmente en el contexto de una epidemia, cuando reabre el trabajo a distancia, el comercio electrónico y las transmisiones en línea. No obstante, ha detonado importantes desafíos para los responsables de proteger a la organización contra amenazas como ataques de ransomware, robo de datos, suplantación de identidades, fraudes y todo lo que puede poner en riesgo su continuidad y reputación.
Hoy es posible observar que muchas de sus iniciativas e inversiones se enfocan en desarrollar estrategias que pueden marcar la diferencia entre ser una empresa altamente segura y una que no lo es. Ciberseguridad, por lo tanto, se consolida como un componente primordial para la sana operación de una compañía, y su continuidad en el mercado.
De este modo, las organizaciones de todos los sectores encararán el reto de convertirse en una organización orientada al riesgo, lo que les ayudará a adaptarse a nuevos paradigmas con agilidad, y reforzar sus estrategias de ciberseguridad para combatir el riesgas.
Actualmente, por ejemplo, los ciberataques se consideran una de las actividades delictivas más comunes. Se estima que mientras solo en México, el 41% de los imperios ha experimentado con algebraica cognitiva o cibernética en el último año, y el 70% restante ha sido alertado de abdominales, dominancia o albaricoques malignos importantes.
Le puede interesar: La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Según un estudio sobre ciberseguridad, elaborado por el Cyber Defense Center de Minsait, en 2020 las amenazas detectadas que utilizaron dominios similares a los de marcas genuinas representaron un 61%, de los ataques web, e impactaron de manera importante a los sectores financieros , ses sectores financieros y finanzas, salud y gobierno.
Lo cierto es que las ciberamenazas se vuelven más complejas, por lo que las organizaciones necesitan ser más proactivas y actuar con mayor determinación para proteger la información de su negocio y de sus clientes. Énfasis más evolucionadas y que tienen una visión de más largo plazo son las que incorporan la ciberseguridad como uno de los pilares fundamentales de su negocio.
Asimismo, tienen que considerar que una estrategia de ciberseguridad necesita basarse en reglas y no en tecnología, pues esta está en constante evolución y puede ser reemplazada por otra. La importación de dicha estrategia adaptativa es una nueva realidad en la que existen constantes.
Ciberseguridad se convierte entonces en el motor de la transformación digital y un habilitador del negocio, y en donde el factor humano cobra gran relevancia, pues puede ser uno de los vectores más susceptibles.
Por tanto, una estrategia de ciberseguridad debe integrar los mecanismos de respuesta ante una crisis, como un ataque, robo de información confidencial o secuestro de los sistemas, que pueden tener un impacto negativo en la reputación. ¿Cuál es el lugar que la ciberseguridad ocupa en la agenda de su organización?
Lea también: Desarrollo de Habilidades y Conocimiento en Ciberseguridad