Un reciente estudio de ENISA (Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad) sobre el estado de la formación en ciberseguridad en la Unión Europea ha arrojado algunos datos sobre las tendencias en el sector, como por ejemplo que el semestre de graduación en los próximos 3 años, pero alerta también sobre la falta de formación especializada de calidad que esté a la par con los desafíos presentes y futuros en seguridad digital. Un desafío para el que la ENTI (Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas) se dispone a preparar y formar a la próxima generación de expertos en seguridad informática.
Excelencia académica propia de ENTI y soporte de formato para los futuros profesionales del sector
Con una larga trayectoria en la formación de programadores y desarrolladores del sector del videojuego y el ocio digital, tanto en grado universitario como en ciclos formativos de grado superior, dan a ENTI la solidez académica, la experiencia en nuevas tecnologías y la excelencia formativa que se espera de los futuros profesionales del campo de la administración de redes y la ciberseguridad.
A ese fin, la ENTI ha puesto en marcha un Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red con perfil de Profesional de Ciberseguridad. Una propuesta educativa basada en una visión completa de la administración de redes y simultáneamente sobre ciberseguridad que permitirán al alumno una rápida inserción laboral tanto en empresas del ámbito TIC o con departamento TIC propio, así como salo obtener la latenic en ciberseguridad.
Este nuevo CFGS permite obtener la doble salida profesional de tecnico de redes y tecnico en ciberseguridad
Son 2 años de ciclo formativo que suman un total de 2000 horas impartidas por profesorado experto y especializado, con la vocación profesionalizadora característica de la ENTI, de las cuales unas 319 horas se realizan en empresas del sector de la seguridad informática ad el objetiv competencies avanzados en el ámbito de la administración de sistemas y la ciberseguridad, y que preparan al futuro graduado para presentar las diversas certificaciones ofrecidas por CISCO o Microsoft.
Teniendo en cuenta que el Threat Intelligence Report de Check Point Research informa que una empresa en España es atacada una media de 1,051 veces en los últimos 6 meses, se hace imprescindible incrementar el número de profesionales capacitados para hacer frente a estos amenazos ya sea graduados o con profesionales en activo y con experiencia que buscan
especializarse en este sector. Para dar respuesta a esta demanda, la ENTI pone en marcha también un Curso de Especialización en Ciberseguridad enfocado tanto a titulados de un CFGS del área informática (ASIX, DAM, Aplicaciones Web, Sistemas de Telecomunicaciones e Informátoos más de 5 años de experiencia en las TIC sector.
El Curso de Especialización en Ciberseguridad se enfoca a titulados o profesionales con al menos 5 años de experiencia
Este Curso de Especialización en Ciberseguridad complementa los conocimientos de ciberseguridad que se han adquirido en los CFGS o en el profesional y prepara al alumno para conseguir tareas de responsabilidad dentro de los equipos de seguridad, tanto de empoas de empresas probar cualquier sector.
Con un 2022 en que los expertos prevén un crecimiento en los ciberataques relacionados con el teletrabajo, el ransomware y la cadena de suministros, estas dos nuevas titulaciones con las que la ENTI amplía su oferta formativa dan un primer paso para suplir la futura deda cualificada en seguridad digital en un sector que los necesita con urgencia.