in

Comienza la subasta de 26 GHz para el despliegue de redes y servicios 5G

Comienza la subasta de 26 GHz para el despliegue de redes y servicios 5G

Comienza la subasta de 26 GHz para el despliegue de redes y servicios 5G Adobestock.

Primera ronda de licitación de concesiones de frecuencias en la banda de 26 GHz comenzará el próximo 21 de diciembre, una vez finalizado el periodo de presentación y evaluación de solicitudes, así como la formación de agentes en el uso de la plataforma que se realizará el 20 de diciembre. Cuatro operadores (Telefónica Móviles España, Vodafone España, Orange España y Globe Operator Telecom pujarán por las concesiones objeto de la subasta.

Las claves de la licitacion

En la subasta se licitan un total de 2.400 MHz, divididos en bloques de 200 MHz. Las concesiones se distribuyen en doce concesiones nacionales en la banda 25,10-27,50 GHz y 38 autonómicas en la banda 24,70-25,10 GHz (2 bloques de 200 MHz en cada una de las comunidades y ciudades autónomas). El precio de salida de cada concesión de amíbo nacional se ha fijado en cuatro millones de euros. El precio inicial de las concesiones de amibo autonomico es proporcional a la población de la comunidad o ciudad autónoma en consideración Las concesiones Tendrán una duración de 20 años, prorrogables una vez por otros 20 años.

Las concesiones se ajustan a las especificaciones técnicas establecidas por la Comisión Europea, en relación con la armonización de la banda de frecuencias de 24,25-27,5 GHz para los sistemas terrestres capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica en la Unión.

Una inversión millonaria en 5G

La estrategia para el impulso de la tecnología 5Gprevén una inversión pública de 2.000 millones de euros hasta 2025 para incentivar el uso de redes y servicios, de los que Si se incluyen 1.400 millones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con la licitación de la banda de frecuencias de 26 GHz, España se ha convertido en uno de los primeros países de la UE en poner la práctica totalidad de esta banda a disposición de los operadores para acelerar el despliegue de redes y servicios 5G. Además, se completa la puesta a disposición de los agentes de todas las bandas preferentes para el desarrollo de esta tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las empresas cerámicas advierten de "trabas administrativas" a las plantas fotovoltaicas

Las empresas cerámicas advierten de «trabas administrativas» a las plantas fotovoltaicas

Cellnex, elegido por la Comisión Europea para corredores de transporte 5G

Cellnex, elegido por la Comisión Europea para corredores de transporte 5G