in

Comunicaciones 5G en rutas marítimas Denia-Ibiza

Comunicaciones 5G en rutas marítimas Denia-Ibiza

Telefónica y Baleària han desarrollado un proyecto de conectividad 5G en trayectos marítimos con la aplicación de estas comunicaciones al barco Eleanor Roosevelt en su trayecto Denia-Ibiza.

Esta iniciativa, una de las primeras en el mundo, utiliza la solución Barco a tierra 5G que consiste en proporcionar comunicaciones 5G con antenas tanto en la costa como en los barcos que se encuenten navegando a una distancia de hasta 100 kilómetros de la costa.

El objetivo es proporcionar una serie de servicios para la funcion del barco como envío de datos, conectividad para las infraestructuras del barco, diagnóstico y telecontrol, etc. con uno comunicaciones de baja latencia más eficiente que las soluciones satelitales actuales.

Baleària ha desarrollado con Telefónica un proyecto de conectividad 5G en rutas marítimas.

Red 5G SA

En este piloto Telefónica España ha empleado una rojo 5G SA (Stand Alone) de última generación con una cobertura en la banda de 700 MHz para obtener el máximo alcance. En dicha cobertura se ha habilitado una configuración específica de las antenas para comunicaciones de llamada de larga distancia Rango de celda extendido, probado por primera vez en 5G SA y que requiere además de emplazamientos de antenas en alturas superiores a 150 metros sobre el nivel del mar para resolver la curvatura terrestre. Para maximizar el alcance, los barcos contienen además con antenas de alta ganancia colocadas en la cubiertasuperior.

Esta infraestructura está interconectada con un sistema que en el futuro podrá agrupar de forma transparente todas las comunicaciones del barco (4G, 5G, satélite, etc.) como si fuera un único conectividad securizada de extremo a extremopara mayor simplicidad, y un software de monitorización y gestión de flotas.

Comunicaciones del futuro para las infraestructuras marítimas

Tal y como ha destacado Leonor Ostos, directora de Innovación de Telefónica España, «este proyecto supone un paso más en las comunicaciones futuras para infraestructuras marítimas. Las necesidades de conectividad costera son muy superiores a lo que uno puede pensar y no paran de crecer. Desde barcos de pasajeros, mercantes, guardacostas, servicios de rescate, etc. hasta los futuros vehículos no tipulados o USVs (los “drones del mar”), en donde el telecontrol será fundamental para operar. En este caso, hemos desplegado comunicaciones 5G SA de baja latencia, sobre las que podríamos generalizar el uso de tecnologías de última generación, como algoritmos de inteligencia artificial, por ejemplo, la automatización de rutas, la toma de decisiones en tiempo real o el tele- pilotaje automático”.

Con su participación en este proyecto, Baleària refuerza su interés por la innovación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. “La aplicación de la conectividad 5G en un modelo Ship to Shore permitirá que el barco acceda a información actualizada de pasajeros y operaciones y equipos de tierra para tener la telemetría necesaria para monitorear y tomar decisiones en tiempo real”, afirma Francisco Abril, director de Infraestructuras de TI de Baleària. «Este piloto abre las puertas a la reducción de la brecha de conectividad que sufren actualmente los usuarios de transporte marítimo. Con un alcance de 100 km desde la antena hasta el barco, esta tecnología hace técnicamente viable la creación de un corredor marítimo 5G que permita una conectividad ininterrumpida, con baja latencia y alta velocidad, en rutas como Dénia-Ibiza o Ibiza-Palma”, concluir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ericsson celebra con la industria su siglo de presencia en España

Ericsson celebra con la industria su siglo de presencia en España

Balearia Telefonica

Telefónica y Baleària dan cobertura marítima con 5GSA