in

Consumidores que quieren comprometerse con el medio ambiente

Consumidores que quieren comprometerse con el medio ambiente

La sostenibilidad ya no es una opción. En 2030, los efectos de la acción climática serán irreversibles. La solución urgente pasa, entre otras cosas, por reducir nuestras emisiones de gas efecto invernadero. Entre todos: las empresas, las personas y las instituciones. Porque el compromiso con el planeta exige el esfuerzo de todos los agentesposibles.

Por este motivo, la estrategia de sostenibilidad va cobrando cada vez más fuerza en las empresas, que cada día son más conscientes del entorno en el que operan y también de que sus clientes demandan soluciones al respecto: acciones más sostenibles que respetan el mundo que vivimos .

Lee también

Ya no solo cuenta el qué sino también el cómo se hacen las cosas y en qué condiciones trabajan las personas implicadas. Porque la sostenibilidad no es solo cuidar el medioambiente. Por eso, el consumo responsable se guía por criterios sociales y ambientales, preguntándose cómo se ha producido lo que vamos a consumir, sus implicaciones y sus impactos.

Una tendencia que, con los años, va cobrando fuerza en España. A dia de hoy, cada vez mas espanoles toma ya conseco de consumo por motivos éticos o de medio ambiente. Y compañias como Cofidis lo saben.

¿Cuál es tu impacto en el planeta?

En su compromiso con la sostenibilidad, la entidad financiera especializada en la concesión de créditos al consumo y proyectos de financiación ha puesto en marcha diferentes iniciativas. Por ejemplo, ¿te has preguntado alguna vez cuánto le cuesta al planeta? Para reflexionar sobre este prólogo, Cofidis ha elaborado una calculadora de que somos los que más huella de carbono tenemos.

A través de un test, tendrás que responder a preguntas como la superficie habitable de tu vivienda o el número de personas con las que convives, cuánto tiempo tardas en ducharte, qué tipo de residuos reciclas, si consume electricidad de origen renovable, qué tipo de iluminación tiene instalada o el combustible que utiliza en la calefacción.

Más allá de la vivienda física, entra también en otras cuestiones como el dinero que gastas anualmente en compras online, el tipo de dieta que practicas o la frecuencia con que consume huevos, pescado o legumbres; qué transporte privado o público utilizas en tu día a día o el número de días que te alojaste en un hotel, apartamento, casa o camping durante tus vacaciones del último año.

Una vez contestadas todas las preguntas, la calculadora arroja un resultado total de consumo de CO₂ que, después, aparece dividido en Vivienda, Dieta, Movilidad y Vacaciones. Porque, a la hora de contaminar, todo cuenta.

Cofidis planta un árbol por cada préstamo que concede a los consumidores, ayudando así a frenar la huella de CO₂ del planeta

Esta huella se traduce, además, en la fase del camino hacia una vida más sostenible en la que te encuentras: (de menos a más) ¿Estás verde, en Pro del reciclaje, eres sostenible o un Pachamama?

Además de ayudar al consumidor a saber su huella de carbono, Cofidis también quiere contribuir al cuidado del planeta con otras muchas iniciativas y por eso, ha lanzado el proyecto Respira Vida, por el que por cada préstamo que concede a los consumidores planta un árbol el bosque Cofidis, ayudando así a frenar la huella de CO₂ del planeta: 1 préstamo = 1 árbol. A finales de 2022, la compañía prevé plantar 100.000 árboles, 33,3 hectáreas reforestadas y 4000 toneladas de CO₂ capturadas. Todo ello en la isla de Madagascar. Aunque en el último trimestre de 2022 también se realizará una plantación masiva de árboles en Maçanet de la Selva, Girona.

Respira Vida y la calculadora de carbono de #LikeMyPlanet, el programa Río medioambienteal de la entidad financiera.

Por eso, en los últimos años, Cofidis también ha llevado a cabo distintas acciones para hacer que el desarrollo de su actividad sea cada día más sostenible. Por ejemplo, entre 2020 y 2021, logro disminuir su huella de carbono un 45% gracias a iniciativas como la firma digital del 90% de los contratos de financiación, la reducción del uso de papel en un 54% y de las emisiones derivadas del cambio a energía verde en un 77% o las 45 toneladas de residuos reciclados en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El nuevo Esquema Nacional de Seguridad de Redes y Servicios 5G - Revista Digital Transformación

El nuevo Esquema Nacional de Seguridad de Redes y Servicios 5G – Revista Digital Transformación

Vodafone desprecia el 5G en más de 1.000 partidos españoles

Vodafone desprecia el 5G en más de 1.000 partidos españoles