in

Cuerva (Cepyme): «Actuar contra la empresa producirá mayor estancamiento, paro y pobreza»

Cuerva (Cepyme): «Actuar contra la empresa producirá mayor estancamiento, paro y pobreza»

El tejido productivo english frente a cautelas la incierta coyuntura económica que recurre a las principales potencias desarrolladas de Europa. La persistencia de las presiones inflacionistas, la desaceleración económica y los incrementos de los costes laborales y de producción están estrechando los márgenes empresariales en un momento en el que la moderación del consumo ha provocado a finales del pasado año una ralentización de las ventas de las pequeñas y medianas empresas. compañías.

Esta sensación de incertidumbre sobre el futuro más cercano sobrevoló durante el acto de la ‘IX edición de los Premios Cepyme’ realizada por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa. «Dañar las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo -laborales, fiscales,costs, sobreregulación, pérdida de productividad- producen efectos negativos no para cada empresa sino para el conjunto del tejido empresarial español», advertía durante su intervención el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa Gerardo Cuerva.

De hecho, el máximo responsable de Cepyme se centró en las preocupaciones que invaden a la patronal en España, especialmente por las decisiones adoptadas por el Gobierno y los poderes públicos durante el último año y que les afectan pymes y autónomosmás que a las grandes sociedades, por el aumento de los costes laborales que se suma al fuerte encarecimiento de los costes de producción, que según el servicio de estudios de la patronal situat en el 33% en el ultimo año.

«Actuar contra la empresa no hace otra cosa que produzca mayor estancamiento, paro y pobreza», advertía Cuerva relatando las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, la última reforma de las pensiones que supuso un aumento sustancial de las cotizaciones para el conglomerado de trabajadores y en especial para los que se sitúan en la base máxima de cotización.

«Ataques personales contra empresarios y dirigentes empresariales, amenazas de intervención en sectores fundamentales, retórica populista contra los beneficiosdiatribas en torno a las decisiones adoptadas legítimamente por las grandes empresas de este país, impuestos desmedidos y, por supuesto, medidas absolutamente contrarias al buen funcionamiento de las empresas», enumeraba el presidente de Cepyme,

Subida de costos laborales

Más concretamente, desde Cepyme criticaron la unilateralidad de las últimas decisiones en materia laboral y que se vieron presionados a plantear: «En el SMI se produce un intervencionismo en la negociación salarial, que es el amíboto privado para que libremente sindicatos y empresarios negocian; lo que, por cierto, hemos hecho con éxito durante décadas».

La segunda medida a la que se refiere es precisamente la reforma de las pensiones «que se ejecuta, sin negociación alguna» y supone «una política casi confiscatoria». Y ambos «junto a otras muchas medidas adoptadas en los ultimos meses restan al empresario la capacidad de tomar sus propias decisiones en relacion con sus ingresos, hacen que nuestra economia vea reducidas de un plumazo la capacidad de innovacion, de captacion de talento, de crecimiento , de inversión, su atractivo» y que por lo tanto el tejido productivo pierde competitividad en el entorno internacional.

En este sentido, el presidente de CEOE, antonio garamendi. «Tres claves: la digitalización, la economía circular y la inversión en intangibles es el presente y el futuro de las empresas», señaló el líder empresarial y agregó que, no en vano, la confianza es lo más importante para que un emprendedor invierta y trabaje y siga generando riqueza. . «Necesitamos estabilidad y seguridad juridica. Calidad de la norma, que es lo que genera que los empresarios y autónomos sigamos trabajando», advertía.

«La estabilidad ha sido siempre un aliado de la empresa. Hace tres años publicité cómo las decisiones cambiantes, coyunturales, determinadas por el complejo escenario político de España, estaban afectando a la actividad empresarial», anunciaba Gerardo Cuerva en esta misma línea asseverando sobre la seguridad jurídica que es requisito indispensable para la inversión empresarial, para el crecimiento, la creación de empresas y para la atracción de proyectos internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Paycomet

¿Cómo elegir la mejor pasarela de pagos para tu tienda online? – Emprendedores

La gran patronal de la industria se rearma y exige un marco legal estable y alejado de los prejuicios en España

La gran patronal de la industria se rearma y exige un marco legal estable y alejado de los prejuicios en España