in

Del comercio online a la tienda física, el salto del ‘ecommerce’ ya se está expandiendo en Valencia

Del comercio online a la tienda física, el salto del 'ecommerce' ya se está expandiendo en Valencia

En la calle de Colón de València, la marca Freshly Cosmetics, nacida online, abrió hace unos meses su tercera tienda física, la primera en Valencia. Ahora está en el espacio de la tienda de ropa femenina Festa desde hace años, que desapareció en 2021 después de varios ataques, incluida la pandemia, que revirtió y cerró el camino online.

«Ubicación física de marcas consolidadas en el comercio electronico Ya está sucediendo en Valencia, un fenómeno que también estamos viviendo ”, explica Agustín Rovira, director de la oficina de comercio y territorio de Pateco, en la Cámara de Valencia, que explica que está muy extendido en todas las ciudades.

Continúa la creencia de que «no hay empresa», donde hay contacto físico con el producto, dice el director de Pateco.

Rovira explica que cuando la marca nacida online busca un espacio físico, responde a la creencia de que «no hay un lugar físico para tocar el producto», no hay empresa. »

Hay más ejemplos de ello, además del sello valenciano: la marca de joyería Singularu tiene varias tiendas, hasta cuatro en Valencia, o la marca de gafas de sol Hawkers, que ya cuenta con cuatro tiendas en la capital, además de una extensa red de tiendas a nivel nacional.

Informe de clima empresarial

¿Qué piensa el comercio valenciano sobre la digitalización?

En el último Informe de Clima Empresarial, la Cámara de Valencia preguntó a 301 empresas y de estas, el 18,3% son empresas valencianas de distribución comercial que generalmente aceptan que la digitalización es muy o muy importante para mejorar la competitividad. Constituyen el 86,8% de las empresas.

¿El cliente quiere tocar el producto? «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Aquí, como en otros países mediterráneos, ir de compras es una forma lúdica de reunirse con los demás ”, muestra Rovira. Sin ir más lejos, el 25% del PIB de España se basa en la movilidad y la «multitud» de personas, señalan los expertos.


Leer también

Neus Navarro

Pero en este momento, salir al encuentro de cientos de personas, amontonarse, es una de las opciones a evitar debido a la pandemia. En la actualidad, sin embargo, la afluencia a los centros comerciales en España está recuperando paulatinamente las cifras de 2020, e incluso en octubre y noviembre estas se han superado.

El tráfico peatonal, que también se explora en ciudades como Valencia o Alicante, se encuentra como se muestra en la Indicador de tráfico de peatones de Pateco, salvo contadas excepciones: el tráfico de peatones en la calle Colón de València descendió un 17% en noviembre de 2021.

¿Locales vacíos, menos compradores?

La afluencia de peatones a las zonas comerciales y calles después de la pandemia es una característica, pero también el efecto de su ausencia: ¿hay más o menos tiendas abiertas que nunca? “El problema no es una tienda cerrada, tiene tres o cuatro personas en la misma zona, porque eso fomenta el consumo y el transeúnte”, dice Agustín Rovira.

Al respecto, Pateco elaboró ​​un informe antes de que Covid-19 encontrara bolsas vacías de locales comerciales en las capitales de la Comunidad Valenciana, pero el encierro dejó obsoletos los resultados. Ahora vuelven a analizar la situación, concretamente en la ciudad de Valencia, dentro de un proyecto de estudio para el Ayuntamiento entregado hace unos días. Aún no se conocen los resultados, pero el consistorio pondrá en marcha un proyecto en 2022 para potenciar estos espacios similares al espacio de Barcelona. Y sus conclusiones podrían servir de guía.

Informe sobre el estado de la Comunidad Valenciana

El comercio minorista recupera puestos de trabajo

El último informe sobre la situación económica de la Comunidad Valenciana -elaborado por el servicio de investigación de la Cámara de Valencia- explica que los establecimientos no alimentarios fueron el comercio de mayor crecimiento en el primer semestre de 2021, frente al cierre de actividad entre marzo y mayo de 2020, acercándose a los niveles de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange amplía su acuerdo con Madrid para conectar pacientes

Orange amplía su acuerdo con Madrid para conectar pacientes

Data Center de Microsoft y Telefonica Tech

Microsoft y Telefónica Tech ofrecen una nube híbrida secreta