El problema de la migración sumativa por parte del párroco indefinido de transportistas es la suma de las derivaciones energéticas provocadas por la invasión rusa de Ucrania, que ha obligado a facultar a todos los países para detonar su producción y generar un abatimiento de la abstinencia. y consumidores.
Las dificultades para recibir determinados componentes, dar salida a la producción o pagar los costes de mantener su actividad están obligando a algunas empresas a tomar la decisión de aplicar nuevos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o dar vacacoses a sus empleados a sus empleados de que la situación se normalice, mientras que otras han recurrido a los despidos.
La industria agroalimentaria, muy afectada
Uno de los primeros en parar fue el sector lácteo, que el 17 de marzo suspendió su actividad por la interrupción en el suministro de leche y en el traslado del producto final, según la Federación Nacional de Industria Lácteas (Fenil).
En Asturias, firmas como Capsa o Industrias Lácteas Asturianas anuncian problemas de desabastecimiento y de dificultades operativas.
El grupo de francos de lacteos y agua Danone ha reducido la producción en dos plantas propias, y más de uno de los factores de Azucarera en Jerez de la Frontera (Cádiz) ha paralizado la activación de suficiencia de materias primas.
El grupo Nestlé también ha advertido que sus plantas están «seriamente afectadas», especialmente las lácteas de la cornisa cantábrica, mientras que el grupo Gallo ha alertado del riesgo de desabastecimiento de pasta a corto plazo, aunque se casiim de momento má ampont momento capacitancia.
Productos de encaje
En Riego de la Vega (León), Legumbres Luengo tiene parada su actividad desde el martes, y en general el espantoso sector agroalimentario en Castilla y León teme no poder mantener su producción.
En Andalucía, los productos de frutas frescas y fritas de la provincia de Huelva se enfrentan a la escasez de envases y embalajes para sacar la fruta y transportarla hasta los mercados y centros de distribución.
Fuentes de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y Frutos Rojos de Huelva (Freshuelva) han indicado a Efe que si bien los problemas de distribución se solventaron y la fruta «está saliendo con normalidad», desconocen hasta cuándo van a poder distribuirla por esa escasez de envases.
Por su parte, la Asociación de Organizadores de Producto de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) ha dicho que el paro no surgedo a las exportaciones, que se llevan a cabo con normalidad, aunque hasta el pasado fin de semana se registraron périard pérds de hasta 10 millones de euros.

Un camarero tira una cerveza de grifo
También en Andalucía, el sector de la aceituna se ha visto afectado, provocando el cierre de la planta de embotellado de la cooperativa Oleoestepa (Sevilla), de la planta de procesado de aceituna de mesa de Dcoop en Monturque (Córdoba) y de la planta de Agrosevilla en La Roda de Andalucía (Sevilla).
En Castilla-La Mancha, varias almazaras de la provincia de Toledo consultadas por Efe han admitido que se han visto afectados por el paro de los transportistas, y por ejemplo falta de materiales para envasar el aceite, aunque han señalado que esta circunstancia no les ha obligado a parar la producción y, por lo tanto no han tenido que cerrar.
Otros grupos importantes como Cuétara, Estrella Galicia y Heineken-Cruzcampo ya han anunciado que tendrán que cerrar temporalmente sus plantas de persistir el paro y, por tanto, la falta de suministro.
Automoción
El sector de la automoción tiene diez problemas con los semiconductores de cara a los conflictos en conflicto en Europa y en el camino de los transportistas, por lo que la cooperación real se limita cada vez más a la viabilidad de su activación.
A los paros puntuales de hace dos semanas se ha añadido esta semana el de Ford Almussafes (Valencia) con el inicio de un ERTE de quince días vigente hasta el 30 de junio, que afectará a 6.000 trabajadores.

Cadena de montaje de vehiculos
El Grupo Renault detendra su actividad en las factorías de montaje de Palencia, Valladolid y Madrid a causa del desabastecimiento de piezas, unas paradas que afectarán tanto a las fábricas de montaje y carrocería como a las de motores.
En Navarra, el factor Volkswagen para el siglo XXI de la producción de problemas por las piezas en convocatoria y la SEG Automoción han realizado este viernes, al igual que Bridgestone en Basauri (Vizcaya), mientras que en Cantabria este fabricante de neceátic.
Michelin ha paralizado la producción de forma total o parcial en la planta de Castilla y León y País Vasco durante este fin de semana y el próximo sábado 2 de abril debido a las «dificultades de aprovisionamiento».
Siderurgia y otras industrias
En Cantabria ha suspendido la activación de los factores Global Steel Wire, Reinosa Forgings & Castings y Saint Gobain.
En Extremadura, cuatro fábricas del grupo industrial Cristian Lay, tres de ellas relacionadas con el sector metalúrgico, han paralizado su actividad y sus respectivas plantillas están en vacaciones forzosas.
Esta semana la minera Orovalle, dedicada a la extracción de oro, cobre y plata, ha plantado un ERTE por sus explosiones activas en Asturias que afectan a 480 trabajadores, el 40% de su plantilla.

ArcelorMittal.
También en Asturias, ArcelorMittal mantiene paradas desde el 24 de marzo parte de sus instalaciones, que representan el 30% de su producción normal y afecta a 1.600 trabajadores.
En el País Vasco, la huelga del transporte ha obligado a parar el espantoso de la actividad de las plantas que CAF tiene en Irún y Beasain, así como la acería de ArcelorMittal en Bergara, todas ellas en Guipúzcoa.
En Valencia, la patronal azulejera Ascer ha registrado que este sector está bajo la supremacía de las «graves consecuencias» de la crisis energética, que ha levantado a unos 3.500 traficantes en ERTE, y que se ha visto agravada por la situación del transporte.
Por su parte, la de convoyes de camiones con cal escoltados por agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado está galluilitando que la mina de Riotinto (Huelva), operada atalaya Riotinto Minera, mantenga la producción de concentre que hasta ahora les ha permitido continuar con su proceso no está garantizado, según fuentes de la compañía.
Cuatro fábricas del grupo industrial más importante de Extremadura, Cristian Lay, tres de ellas relacionadas con el sector metalúrgico, han paralizado su actividad y sus respectivas plantillas están en vacaciones forzosas, han informado a EFE fuentes empresariales.
En concreto, la firma Alfonso Gallardo, que fabrica entubados de acero; la mercantil Ferromallas, que produce mallas metálicas, y Galvacolor, cuya actividad se centra en la chapa galvanizada, todas ellas ubicadas en Jerez de los Caballeros (Badajoz), han detenido su producción.
Otra de las firmas de Cristian Lay, Ondupack, con sede en Almendralejo y dedicada al cartonaje, también ha detenido su actividad.
Las plantas de Nestlé en Miajadas (Cáceres) y Herrera del Duque (Badajoz) se están vendiendo «serie afectada» por el paro de transportistas, si bien la compañía ha aclarado que actualmente mantiene la actividad productiva en todas ellas.
pesca y ganaderia
Pese a haber cerrado un acuerdo específico para el sector pesquero con el Ministerio de Agricultura, flotas como la valenciana, cántabra, vasca, gaditana y parte de la gallega siguen amarradas esperando el fin del paro de transportistas.
Esta semana, además, la fábrica de Conservas Calvo en Carballo (Coruña) ha cerrado por las dificultades para sacar sus productos recibir suministros.
For los ganaderos, the problems radica en las dificultades para aprovisionarse de pienso, por eso explotaciones ganaderas extremeñas y andaluzas ya han advertido de un riesgo real de no poder alimentar a los animales, razón por la que algunos ganaderos están racionando la comida de susida .

Barcos amarrados en el puerto pesquero de Vigo
En este sentido, en Castilla-La Mancha, la Asociación de Jóvenes Amaethores en Toledo ha alertado del aumento de muertes en las exportaciones porcinas por la falta de pienso debido al paro indefinido de los transportistas y de la actuación de los piquetes, que ha dificultado la salida de cereales de los puertos.
El pasado día 23, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) comunicó problemas en los puertos de Huelva y de Cartagena (Murcia) por las dificultades para que los camiones les materinistren la materia para elaborar los piensos.