Google, Meta, Amazon, Spotify, Salesforce, son sólo algunas de las grandes empresas TIC que han anunciado despidos en el sector TIC. En total, en 2022 generaron 160.000 puestos de trabajo en tecnología.
La preocupación se ha extendido como el anticipo de una nueva crisis, pero si las cifras se trasladan a porcentajes en la mayor parte de los casos no supuen ni el 5% de la totala de empleados. Somos muy dados cuando hablamos de cifras económicas, a ser bastante catastróficos, pero lo cierto es que no nos hemos parado a pensar en la ingente candidad de profesionales que han contratado estas empresas en los últimos años. En los últimos 10 años las grandes empresas tecnológicas han experimentado aumentos de plantillas superiores al 300% y en ese momento nadie hizo encapié en ello. Empleos, por cierto, muy bien remunerados (no sólo económicamente), en la mayoría de los casos.
Lo que sucede, sobre todo es que las compañías tecnológicas se tienen que adaptar a un nuevo escenario. No son las únicas que están despidiendo personas, pero sí las que están haciendo en mayor grado, muy por encina de otros sectores. El problema actual para ellas es que se tienen que adaptar a una nueva conjuntura economica que no han vivido nunca en algunos casos. Ni teniena un entorno inflacionista elevado, ni los tipos de interés estaban tan elevados.
Los despidos del sector TIC pueden ser aprovechados por el resto de sectores acuciados por falta de perfiles tecnológicos para sus departamentos IT
Muchas de ellas, por otro lado, tuvieron que aumentar de forma notable sus plantillas en los años de pandemia, cuando se produjo una auténtica explosión de la demanda de soluciones y máquinas tecnológicas. A pesar de que la demanda (excepto en el consumo) sigue alta, el crecimiento no es el mismo que el de los años 2020 y 2021. Es lógico pensar que tener que realizar pequeños ajustes de plantilla.
No estamos ante una crisis como la de las puntocom de principios de siglo. Los analistas coinciden en que los despidos en el sector TIC son sólo una consecuencia de los crecimientos desorbitados de los últimos años. Estamos en un modo de «pausa». No tengo duda de que el sector seguirá creciendo en los próximos meses como tampoco la tengo que ese 5% de personas que van a pasar a engrosar las listas del paro, no van a tardar en encontrar un nuevo empleo y con unas buenas condiciones. La crisis de talento es una de las realidades a las que se encuentra frente a los departamentos de TI tal y como nos comentan los encuentros constantes que mantenemos con los CIO de las empresas españolas. A partir de ahora, las tecnológicas les van a aportar al resto de empresas esa mano de obra supercalificada a la que no tienen acceso.