in

Días extra por dormir más: una empresa mide el sueño de sus trabajadores para aumentar la productividad

Días extra por dormir más: una empresa mide el sueño de sus trabajadores para aumentar la productividad

Otsuka Pharmaceutical España ha realizado durante 2022 el proyecto ‘Dreamland’, que ha buscado mejorar al resto de su equipo de trabajadores y premiarlos con días de vacaciones adicionales.

Según los resultados de este proyecto, presentados este lunes en Madrid, los trabajadores que participaron voluntariamente en este proyecto, el 80% de su plantilla en España, aumentaron su descanso diario una media del 7,4% en tan solo 6 meses.

La filial española de esta farmacéutica japonesa decidió lanzar ‘Dreamland’ con el objetivo de mejorar el descanso de las personas que trabajan en la compañía y, por tanto, su salud física y mental. De este modo, Otsuka se ha convertido en la primera compañía en España que premia a su equipo por dormir más y mejor.

El proyecto se desarrolló durante ocho meses, de mayo a diciembre de 2022, en formato competitivo

El proyecto se desarrolló durante ocho meses, de mayo a diciembre de 2022, en formato competitivo. Participaron un total de 60 personas de la plantilla de Otsuka en España. Para ello, la compañía entregó a cada participante una pulsera ‘Fitbit Charge 5’, con el objetivo de medir su sueño, tanto en tiempo como en parámetros de calidad.

En la primera fase de ‘Dreamland’, los datos revelaron que quienes lograron dormían de media 6,4 horas. Posteriormente, durante seis meses, la empresa les animó a mejorar su sueño a través de diferentes acciones de formación, comunicación y recomendaciones para un buen descanso.

En este período, que finalizó en diciembre, los participantes mejoraron sus resultados a un promedio de 6,9 ​​horas diarias (lo que representa una mejora promedio de 7,4% de aumento). Todas las personas que hayan mejorado su descanso en al menos un 15% serán recompensadas con unas vacaciones extra en 2023.

«’Dreamland’ es un claro ejemplo de la filosofía de nuestra empresa, en la que apostamos por recorrer el camino menos transitado para obtener resultados extraordinarios. Como hemos sido pioneros en el campo del bienestar para nuestro equipo, con conocidos programas de flexibilidad, conciliación y estilo de vida saludable, ahora añadimos, como pieza nueva y revolucionaria, la mejora en la relajación», comenta el director general de Otsuka Farmacéutica España, José Manuel Rigueiro.

Por su parte, el director de Recursos Humanos y Comunicación de Otsuka Farmacéutica España e Italia, Óscar Alcoberro, destacó que lo que se proponía la compañía era “hacer lo contrario” de lo que normalmente piden las empresas hoy en día, exigir empleados ser cada vez más productivos.

Sobre el futuro del proyecto, es decir, si se va ampliar su extensión o incluso se va hacer ya de manera rutinaria, los responsables de la compañía se han mostrado abiertos a estudiar fórmulas para seguir mejorando los factores mentales de sus trabajadores.

«Mejorar la relación laboral o el trabajo en equipo no sólo depende del sueño, sino que podemos optar por la meditación, enseñar a los equipos a meditar o trabajar de otra forma. Tenemos que ver qué podemos poner marcha para mejorar no solo el clima de trabajo sino la de los empleados», ha señalado el director general de Otsuka Pharmaceutical España.

Las consecuencias de la falta de sueño

En la presentación del proyecto, el director de la clínica Instituto del Sueño, Diego García-Borreguero, advirtió que «la población adulta, de media, duerme un 20% menos de lo que corresponde», un problema que, además, se agrava en España con respecto a otros países europeos.

El médico ha alertado de que «las personas con insomnio tienen tres veces más riesgo de sufrir depresión clínica y 1,5 veces más riesgo de sufrir trastornos relacionados con el insomnio».

Así, ha agregado que este mal descanso también afecta la salud general, pues algunas de las consecuencias médicas que produce la falta crónica de sueño son la obesidad, la diabetes tipo 2, un aumento del riesgo cardiovascular, alteraciones inmunológicas con mayor predisposición a infecciones respiratorias especiales, y, según algunos estudios, incluso tumores. Igualmente, «se ha observado un incremento de la mortalidad de hasta un 12% en personas que duermen menos de cinco horas al día».

«La privación parcial de sueño, sobre todo si es crónica, afecta a un abanico diverso de funciones intelectuales superiores como la memoria ejecutiva, la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de razonar y resolver problemas, el pensamiento divergente, la capacidad de abstracción, la inhibición conductual, y la capacidad de adaptar de revisar y la planificación», ha asegurado el neurólogo.

Por ello, insistió en que el sueño es parte fundamental del desempeño laboral, “no sólo individual, sino también de la capacidad de trabajar en conjunto”. De este modo, el experto considera que si las personas empleadas duran más, la productividad del conjunto mejoraría. “Es un factor que claramente podría mejorar el bienestar emocional de los empleados, y, por lo tanto, ayudaría a obtener un mejor clima laboral”, agregó al respeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Samsung The Sero rotating

Revisión de Samsung The Sero (2022): revelación giratoria

Ericsson presenta nuevas soluciones para 5G en interiores y Net Zero

Ericsson presenta nuevas soluciones para 5G en interiores y Net Zero