Los contactos técnicos son imprescindibles para perforaciones digitales, pero las habilidades y capacidades tienen un resultado definitivo para aceptar un empleo.
¿Sabe actuar en un entorno móvil? Si la respuesta a estas dos preguntas es afirmativa, cuenta con los requisitos mínimos para ser un trabajador digital. La custin es si las empresas estn preparadas para una tribu de profesionales que trabajan por proyectos y estn centrados en qu hacen, dnde y cundo lo hacen no es relevante. Los estudios de la consultora IDC permiten que un trader reciba el 25% de su dinero en un bus y analice la información. No disponer del dato adecuado tiene un coste de oportunidad importante. El bombardeo de la ingestión del contenido de los canales de canales distantes conduce a un instinto frustrado, con negatividad negativa en la productividad y en la toma de decisiones.
Las organizaciones que se están traduciendo en una transformación digital también podrán aprovechar estos factores para sus competidores y atraer y fidelizar las fusiones. Daniel Madero, country manager de MobileIron para España, Italia y Portugal, explica que la movilidad y que los datos están en la nube -cloud- est cambiando la forma de hacer las cosas, «de manera que son las empresas las que tienen que adaptarse a una nueva manera de trabajar que pasa por ofrecer a los trabajadores lo que necesitan. Las acciones deben descentralizarse de forma que se cuide tanto la experiencia del usuario como su eficacia en el puesto». Según IDC, el 45% de los directorios de sistemas de información -CIO, Chief Information Officer-, así como los servicios de Workplace, Endpoint y Movilidad son una prioridad de inversión. Se estima que ha realizado el 20% de los traffjadores del conocimiento tendr un bot -programa informtico que realiza acciones repetitivas a travs de Internet- como compaero de trabajo.
Otra forma de trabajar
En este panorama, Madero destaca no solo la habilidad del profesional para moverse en este entorno, sino también la capacidad de la organización para mantener la privacidad y la seguridad: «Los ataques al usuario final se tienen que tomar en serio porque van en aumento. La información que cada empleado maneja en su smartphone es una puerta de entrada a la empresa. Hay que dejarlo de ver como un simple teléfono».
Yes que la mayora de los profesionales hace un uso hbrido de su dispositivo, combinando asuntos profesionales y personales. Los trabajadores tienen que saber diferenciar ambas facetas y, según Madero, la empresa tiene que poner en marcha los mecanismos necesarios para respetar la privacidad de sus empleados.
Identifica pases como Francia y Alemania a los que ya ha llegado el derecho a la desconexin. «La gran novedad de esta transformación es que la tecnología se ha involucrado en el ciclo de vida del empleado. De hecho, se está poniendo de moda el monotasking, que trata de buscar un equilibrio y reducir la adicción al móvil», aclara Madero.
Gestionar adecuadamente la tecnología y dosificarla es básico para acceder a un puesto de trabajo, sin dejar de lado las competencias digitales que continúan siendo la mayor preocupación de las organizaciones. El Mapa Profesiones Digitales del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) revela que en España se contabilizan alrededor de 350.000 puestos sin cubrir porque no se localizan los perfiles que cumplen con ese requisito. El marketing digital (39 %), el comercio electrónico (18 %) y los cómics y contenidos (13 %) son las demandas más demandadas. Analtica sects, big data y desarrolladores de datos y móviles son los que están experimentando un mayor crecimiento y van a cambiarlo todo.