in

Dispositivos IoT para empresas, herramientas para la transformación digital

Dispositivos IoT para empresas, herramientas para la transformación digital

mil IoT, «Internet of Things» o «Internet de las Cosas», permite conectar cualquier dispositivo o sensor a Internet y poder interconectarse con más «Cosas», con la finalidad de obtener datos en tiempo real que no se podrán conseguir hasta ahora . Muchas veces explico que el IoT permite recolectar los datos, y después la Inteligencia Artificial o análisis de datos permitirá al humano tomar las decisiones y claves pertinentes.

El boom del IoT aún no ha llegado a América Latina, a pesar de los trending topics de hace algunos años, pero la dura verdad es que el COVID ha frenado su desarrollo y, paradójicamente, ha demostrado que la transformación digital es más que necesaria. Durante este período, pocas empresas han querido invertir en IoT, porque suelen ser inversiones fuertes no solo en hardware sino también en recursos y tiempo; el riesgo era fuerte. Pero el COVID ha demostrado que requiere pensar de una manera nueva y sobre todo en cómo transformar digitalmente los procesos de una empresa o transformar el modelo de negocio.

Y ahora, desde finales de 2022 vemos que la idea de IoT ha madurado, las empresas piensan en IoT: Oxxo ha vendido Oxxo GO en Monterrey para comprar rápido, Amazon ha adquirido la empresa de aspiradores inteligentes para facilitar la limpieza en casa ( y por la misma obtener metros cuadrados de casa en casa), Apple lanzó su Airtag para no perder sus llavas y finalmente la empresa Roche sácó su glucómetro conectado y por fin el paciente puede consultar sus registros de azúcar en la sangre de los ultimos meses en su celular.

Le puede interesar: Creación de Ecosistemas

Muchas empresarias o empresarios me preguntan cómo les puede ayudar el IoT, porque les gusta la tecnología, pero no saben qué hacer con ella. La primera recomendación es identificar qué información falta en el día a día de tu empresa para tomar mejores decisiones, o qué información falta para resolver cuellos de botella o problemas en tu operación. Por ejemplo, algunos agricultores empiezan a usar el IoT con sensores en la tierra con el fin de saber si deben agregar o reducir fertilizantes a sus cultivos, cuidar o no cuidar, supervisar o no supervisar. Finalmente, el IoT permite tomar mejores decisiones al tener mejores datos.

Otra gran oportunidad es utilizar la tecnología IoT para conocer mejor a tus clientes o cambiar tu modelo de negocio. Veamos un ejemplo: una firma farmacéutica en México está considerando alquilar equipos médicos a sus clientes por el tiempo de uso en lugar de las tradicionales rentas mensuales, debido a que el costo de mantenimiento de los equipos se ve afectado directamente por la rentabilidad. En cambio, el cliente de paso está más contento porque le parece un modelo de negocio justo.

La tecnología IoT es el recolector de datos faltantes, el que no desea ver o el que no sabía que podía obtener. Para ti, empresario, la toma de decisiones es difícil; con el IoT lo será también, pero tu riesgo cada vez será menor.

Lea también: Transformación Digital en América Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apple HomePod 2nd Gen front

Revisión de Apple HomePod 2: manzanas con manzanas

Telefónica, la primera del Ibex 35 en conseguir el certificado ENS

Telefónica, la primera del Ibex 35 en conseguir el certificado ENS