EiDF (Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico) es un claro ejemplo de lo que muchos analistas califican como tesoros de la Bolsa por descubrir. En 2022 logró una revalorización del 480% y desde su debut en el mercado, en julio de 2021, acumula una plusvalía del 560%. Esta compañía cotiza en BME Growth, el segmento de la Bolsa española especializado en valores pequeños, por lo que apenas ha seguido a los analistas en cuanto a sus recomendaciones, precios o valoraciones objetivos y perspectivas de negocio. Sus acciones suben, pero sin hacer ruido.
Detrás de este espectacular salto a la bolsa –EiDF lleva cotizando solo año y medio– está un negocio puntero: la energía solar fotovoltaica. EiDF está especializada en la instalación de este tipo de paneles para autoconsumo industrial y empresarial a nivel nacional. Entre sus clientes están BBVA, Fedex, Estrella Galicia, Amazon, Aena, ACS, Mercadona, Repsol y Naturgy, entre un total de 4.000. Según estimaciones de la propia empresa, es posible ahorrar hasta un 60% en la factura de la luz con las instalaciones fotovoltaicas; además, el precio de los materiales necesarios se ha reducido un 77% en los últimos diez años.
Entre enero y septiembre de 2022 consiguió una facturación de 315,54 millones de euros, un 932,86% sobre el mismo periodo del año anterior, y un ebitda de 46,86 millones, un 560% si. «Mantenemos una visión positiva sobre EiDF dada su posición de liderazgo en el negocio de autoconsumo [19% de cuota de mercado], con muy buenas perspectivas de crecimiento (los objetivos para 2022 se han superado solo unos meses después de haber sido publicados), unido a su modelo de negocio integrado en renovables. Vemos el valor como una oportunidad de inversión muy atractiva en el sector renovable”, explica Alantra.
Por su parte, Gestión de Patrimonios Mobiliarios destaca que “EiDF mantiene una sólida posición financiera, con un ratio deuda/ebitda de 1,19 veces, y una tesorería con una caja neta de 24 millones. Su capacidad financiera permite desarrollar un modelo de negocio basado en PPA [power purchase agreement] de autoconsumo. Tienen un crecimiento futuro asegurado: en autoconsumo cuenta con una cartera de 305 proyectos a construir y en generación [su segunda línea de negocio] disponé de un gasoducto de 2,6 GW». Ambas opiniones, la de Alantra y Gestión de Patrimonios Mobiliarios, pertenecen a analísis bajo el patrocinio de EiDF.
Por su parte, Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, gestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medioambiente, reconocen que la compañía actualmente no tiene cartera, pero destaca el potencial del sector: “En España se ha duplicado el autoconsumo solar, instalando más de 2.500 MW en 2022 (un 108% si 2021). Los elevados precios de la electricidad han fomentado que tanto empresas industriales como las familias opten por instalaciones de autoconsumo para reducir costos.” Pero warnierten de un incremento de la competencia: «En realidad hay otras empresas que están apostando por el autoconsumo residencial debido a su elevada demanda, como la portuguesa Greenvolt, y esperamos que entren muchos más», dijeron.
Por su parte, Joaquín Robles, analista de XTB, pone la atención «en los próximos resultados, que serán determinantes para la evolución del precio de la acción, ya que gran parte de las recientes subidas están impulsadas por unas altas expectativas de crecimiento». Además, recuerda que la prioridad para este año es pasar a la Bolsa, tras lograr un valor de 1.585 millones de euros.
EiDF ya ha comenzado a moverse para dar el salto en el primer semestre. El pasado mes de septiembre, la junta de accionistas aprobó un desdoblamiento en la proporción de cuatro acciones nuevas por cada acción antigua. El capital flotante real es del 14,6%.