A finales del 2021 había 176 operadoras de telecomunicaciones en todo el mundo que mostraron conectividad 5G a sus clientes, lo que representa el 8% de las conexiones de datos. La situación es muy diferente a la que se ha vivido en las últimas ediciones del Mobile World Congress (MWC) previas a una pandemia. Entonces, todo eran promesas. Esta vez, los congresistas podrán disfrutar ya de esta tecnología –sin estar desplegadas todas sus capacidades– por las calles de Barcelona.
La mecha comunicaciones industriasion y percibe el 5G en clave de presente, pese a que todavía tiene mucho futuro por delante, pero el uso relativamente rápido de las nuevas redes en los próximos años va a detectar a varias velocidades. El mundo más desarrollado tendrá disponible en poco tiempo las plenas capacidades de las diferentes bandas de frecuencias de 5G. En el resto del mundo, la brecha –y la diferencia de oportunidades– se mantendrá durante mucho más tiempo, según las previsiones de GSMA, organización que agrupa al sector y que organiza el MWC de Barcelona.
Expansión
En 3 años, el 25% de las conexiones serán 5G, pero la cifra la dispararán los países más ricos
En tres años, el 25% de las conexiones de datos serán 5G, pero esa cifra optimista es solo un promedio. La realidad es que los mundos de Asia – Asia Pacífico, América del Norte, China, Emiratos Árabes Unidos y Europa – son muy pequeños para el resto de las regiones del mundo. Las oportunidades de negocio y de desarrollo de la nueva tecnología de datos van a estar listados para una buena parte de la población mundial. El gráfico anexo muestra la enorme brecha entre quienes lideran la carrera de la conectividad de alta velocidad y otras amplias zonas del mundo.
Las nuevas velocidades de transmisión que permiten el 5G van a suponer también un mayor consumo de datos. El incremento de datos se va a disparar sobremanera. En estos momentos, el tráfico de datos que paso en todos los smartphones en media, media, es de 11,4 GB. En el 2027, las previsiones apuntan a más del triple: 41 GB. Buena parte de ese aumento se basará en un mayor interés del público por consumir vídeo el teléfono móvil cuando las velocidades activan tanto el streaming como la descarga con tiempos de espera que resultan prácticamente imperceptibles.
Despliegue
El fin de la pandemia y los nuevos móviles auspiciarán mil millones de líneas en el 2022
Una encuesta de GSMA entre los usuarios que tienen 5G o que han decidido abonarse a una de sus tarifas revela que las utilidades que más les atraen son la factibilidad de usar como banda ancha en el hogar, la videollamada mejorada (ultra televisión de televisión) 4K / 8K) y los servicios remotos de salvamento.
Incluso en aquellos países en los que el uso del 5G sea relativamente rápido, hay que tener en cuenta diferentes fases. La conectividad disponible en estos momentos en la mayor parte de estas redes es del tipo NSA (no autónomo, porque aprovecha la infraestructura del 4G), pero el gran salto diferencial es el 5G SA ( ser único o completa).
La diferencia entre 5G NSA y 5G SA es notable. Tanto que solo este último será el recomendable en servicios como los de conducción autónoma o cirugía a distancia, debido a sus bajas latencias (retardo entre una señal y su respuesta).
Lee también
The 5G NSA, the primer is despide, alcanza velocidades de datos de 2 GB por segundo, el SA las multiplica por diez y reduce en esa misma proporción o más la latencia, hasta un milisegundo. A finales del 2021, de las 176 redes 5G comerciales disponibles en el mundo, solo 22 eran SA.
La aceleración en la adopción del 5G en los países más desarrollados, que llegará a los 1.000 millones de conexiones a lo largo de este año, se ha visto propiciada por la recuperación de la economía en la fase final de la pandemia, el lanzamiento de nue Modelos móviles 5G y mayor cobertura desplegada. En grandes erupciones volcánicas, como India y Brasil, los materiales de modelado 5G pero más –loser fuzzy primers alta– pueden tener un doble efecto de incremento, tanto en la producción de los tejidos como en el número de abonados a estos servicios.
En una perspectiva global, hay una observación de que el 4G tiene que ver con el margen de crecimiento. Muchos operadores de suscriptores africanos están trabajando en dispositivos de campamento para migrantes 4G con sus clientes de redundancia 2G y 3G.
Todos los calzones digitales tienen nombre. Unos 450 millones de personas viven en un piso donde no hay acceso a internet. Pero no son las únicas que no lo utilizan. Otros 3.400 millones no usan internet móvil pese a que residen en zonas que disponen de cobertura. El año pasado en 2021, la red de internet más popular del mundo es de 4.190 millones de personas, el 53% del total. En 2025, la GSMA prevalece que como cifra ascienda a unos 5.000 millones, lo que supondría un acceso de tres de cada cinco habitantes del planeta.