La empresa líder movilidad inteligente, Indra y uno de los principales operadores 5G en España, MASMOVIL, pretenden convertir un nuevo sitio de prueba de 5G en un espacio de colaboración con startups, pymes y universidades en actividades de I+D+i que aplican esta tecnología disruptiva al transporte.
El acuerdo entre ambas compañías contempla impulsar una movilidad más inteligente, conectada y sostenible a través del desarrollo de soluciones y servicios avanzados basados en comunicaciones 5G destinados a diferentes modos de transporte.
“Este acuerdo con un operador líder como MASMOVIL nos ofrece la oportunidad de unas capacidades para acelerar el desarrollo y despliegue de una nueva generación de soluciones, basadas en 5G, que supondrán un salto cualitativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la base de una mobilidade sostenible”, destaca Berta Barrero, directora general del negocio de Mobility de Indra.
5G para movilidad
El sitio de prueba que se va a crear será un nuevo espacio de innovación para validación y ensayo en las instalaciones de Indra en la Comunidad de Madrid, dotado con tecnología 5G de última generación y con el hardware y software necesario para poder desplegar y validar nuevas soluciones y servicios movilidad inteligente que, posteriormente, pueden ser trasladados a un entorno real.
Ambas compañías se unen para crear un ecosistema innovador que impulse el desarrollo de soluciones y servicios 5G avanzados para el transporte
De esta forma, el 5G es una tecnología clave para la nueva movilidad inteligente y sostenible. En España está previsto que todas las infraestructuras de transporte, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y carreteras estén dotadas de 5G en 2025 y para la Comisión Europea es prioritario desplegar y desarrollar corredores de transporte con esta tecnología (Corredores 5G) para la movilidad conectada y autónoma.
Además, la tecnología 5G aumenta la velocidad de los servicios de comunicación hasta los 10 Gigabits por segundo (Gbps), reduce la latencia de las comunicaciones entre 1 y 4 milisegundos y posibilita servicios multiusuario y multiconexión.
Además, ofrece una mayor cobertura y capacidad de red, un mejor rendezvous de las aplicaciones genera un gran volumen de datos que se pueden explotar gracias al big data y facilita el proceso de datos distribuidos para aplicaciones en tiempo real. Además, contribuye a una importante reducción del consumo energético.