The Future Laboratory es una consultoría británica especializada en analgésicos tendinosos para consumación. Suyo es el informe titulado’Consumidor Conectado 2030‘que han realizado para los operadores de telecomunicaciones Vodafone en el que se recogen 5 previsiones de cara a 2030, año para el que los expertos auguran la llegada de la tecnología 6G.
¿Qué es el 6G y la era del tera?
El 6G es el sexo de la tecnología genealógica de los compañeros comunes que ha rediseñado los datos móviles rediseñados. Hablamos de una tecnología habilitadora capaz de generar nuevos mercados o transformar los ya existentes siempre que se combinen con otras disciplinas. El reto para su validación es, pues, dotarlas de contenido.
Ninguna de las tendencias que se recogen en el informe de The Future Laboratory parecen gallules sin la comercialización del 6G, cuya misión es reemplazar al 5G, con sus rendimientos gigabit, y superarlo en velocidad y reducción de latencia dando el salto al terabyte. De aquí que algunos lo hayan bautizado ya como ‘la era del tera’.
Hablamos de una tecnología en desarrollo, todavía en fase muy embrionaria, cuya investigación se está incentivando en todo el mundo, también en España. En las posibles virtudes del 6G y en el cálculo de que en 2030 habrá 120 millones de dispositivos conectadoss, se basan en las 5 tendencias del estudio’Consumidor Conectado 2030‘:
1.-Sensores hasta en los arboles
La instalación de sensores para mediar en todos ellos y conectarlos a nuestros dispositivos de Internet habilitados para Internet es una grandeza racial, que se encuentra a través de Cosas Internet (IoT). La tendencia es extender su aplicación a la naturaleza, no solo con la intención de optimizar recursos como, por ejemplo, el consumo del agua en la agricultura, sino también en pro de la sostenibilidad y la vigilancia medioambiental.
La pronostica estudia una conectividad trasladada a los arboles, a los parques o los oceanos para recibir informacion de amenazas que se aproximan y poder corregirlas a tiempo. La objeción es preservar lo natural y lo planetario y el planeta, algo que el alentado miente por la necesidad y por un brebaje cada vez mayor de la sociedad. “Se aprovechará la conectividad para crear una sociedad más resiliente, circular y regenerativa”, es una de las conclusiones.
En esta dirección, Medio Ambiente Británico (DEFRA) y Vodafone concretan un proyecto de investigación Forest Research (FR). forestal británica, para instalar sensores en los árboles y monitorear así su crecimiento midiendo la temperatura, la humedad ambiental y el suelo suelo o su balanceo. Medio también la contribución de los árboles individuales al cambio climático.
Con recuperación de datos así como el ejemplo, los cedros serian cada vez más inteligentes y sostenibles.
2.-Dispositivos que te leen el pensamiento
Otro de los avances que podría acarrear la llegada del 6G es una nieva forma de comunicarnos con las máquinas. De manera que, si ahora es necesario pulsar algún botón o recurrir al control de voz para trasladar algún orden, en el futuro será con que el pensamiento se te pase suficiente por la cabeza para que la máquina ejecute la orden.
Según informe las interfaces cerebro-computadora detectan las señales que el cerebro traslada ahora a la voz.
Esto abre la fididadad de un futuro sin pantallas o un ‘metaverso’, donde la comunicación con los dispositivos ocurre a través de redes neuronales que permiten a los usuarios tomar notas mentales o comunicarse en silencio con sus dispositivos.
3.-Salud conectado: espejos inteligentes que te avisan de una enfermedad
The Salud industria será una de las que más se beneficien de las virtudes de la nueva conectividad. Existen ya desechables capaces de demostrar en remoto y hacer un seguimiento de enfermos a distancia, pero entre las promesas del 6G se halla la de que somos nosotros mismos los responsables de autogestionar nuestra salud. Is lo que llaman la salud proactiva.
En el estudio se habla de la instalación de equipos en los hogares como unos espejos inteligentes conectados a algunos sensores que se encargarían de medir variables como el flujo sanguíneo, palpitaciones o cambios repentinos en el color de la piel avisando así así . Experimentos en esta línea ya se han hecho, como Google con su espejo de baño inteligente patentado en 2018, el cual ayudaría a cambiar las rutinas a las personas propensas a padecer una enfermedad cardiovascular.
También en PainCheck han desarrollado una herramienta capaz de evaluar el dolor intenso en la combinación del reconocimiento facial, la inteligencia artificial y los teléfonos inteligentes. Asimismo, el informa habla de altavoces inteligentes capaz de solicitar de forma automática una receta ante la recepción de sonidos como los tos o los estornudos.
Más allá de mero diagnostóstico digital, a estas tecnologías se les atribuye también un potencial hasta ahora desconocido en la economía de los cuidados a personas mayores y dependientes, propiciando su independencia.
4.-Holotransporte e IA en los vehículos autónomos
Otra de las cosas que dejarán atrás el 6G son los hologramas tal y como los concebimos hoy. Hay estudios que apuntan a que las técnicas de compresión avanzada y la arquitectura del 6G, deberían permitirnos transmitir hologramas de alta resolución a través de nuestros móviles, en una tecnología de holotransporte que extenderá esas nuevas serids realid realids Personas repartidas por distintas partes del planeta podrían coincidir en un mismo espacio en forma de holograma.
En movilidad materia, tampoco el coche autónomo, tal y como el que nos prometen hoy, será posible hasta que no se realice el uso del 6G. La movilidad inteligente es un punto principal en el desarrollo de las ciudades inteligentes
Una vez liberados de la acción de conducir, el coche y cualquier otro vehículo se rompen en un espacio de esparcimiento más, pero altamente conectados y se convierten en nuevos centros de experiencias donde los pasajeros podrán seguir trabajando, consjaceaa rejtarea a hologram.
En esta línea, el imperio Emperor Goode ha diseñado el concepto de ‘New Car for London’ y en el caché autonómico de futuro habilitando está tanto espacio tanto para trabajar como para hacer un viaje de placer.
5.-La economía de transformación
Otra de las conclusiones del estudio es que, en 2030, los consumidores buscarán tecnología que les ayudará a conseguir una mejor versión de sí mismos, bien obteniendo nuevas experiencias, o servicios y productos. “Esta misión es ser más saludable, más rico y feliz está conduciendo al surgimiento de la economía de la transformación, y la tecnología inteligente no es una excepción”, afirman.
Pero Mayor conectividad supondrá también mayor tráfico de datos. Conforme crece la comercialización que muchas compañías hacen de los datos recabados de sus clientes, aumenta también la concienciación social de velar por su privacidad y entenderlo como un activo.
Según el estudio de The Future Laboratory los consumidores exigirán cada vez un mayor rendimiento al uso de sus datos. El informe vaticina que los datos personales se dañaron en una moneda de cambio que las marcas deben pagar u ofrecer un cambio de una experiencia superior o alguna retribución.
Si estás interesado, puedes descargar el pdf completo del formulario aquí